Nosotros, los Nadies

Hace un par de años Antonio Ortiz, me invitaba a presentar el poemario La Tierra de los Nadie, en la Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos-Tetuán. Ahora, han repetido la invitación, en Mimbrestudio, una antigua librería transformada en proyecto de comunicación. En este caso, para presentar el libro Cuentos en...

Bicentenario de un tal Marx

Te sonará a idea romántica. Unos amigos y amigas bastante desencantados con la marcha de la cosa pública en este país y particularmente con los avatares de la izquierda política, andan preparando un libro conmemorativo del bicentenario del nacimiento de Carlos Marx. Quieren editarlo y entregarlo, como donación, en la...

Carta abierta a Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell

Alejandro, De cuantas cartas llevo escritas, ésta es la más difícil y te puedo asegurar que ninguna ha sido fácil. Temo siempre que la sensiblería se apodere de mí, tanto como caer en la frialdad de la distancia aséptica que nunca existe para con quien forma parte de tu vida....

En el homenaje a los de Atocha

Como cada 24 de enero el Auditorio Marcelino Camacho, con sus cerca de mil butacas, se llena para la entrega de los Premios anuales de la Fundación Abogados de Atocha. Muy de mañana, depositamos coronas de flores en el cementerio de Carabanchel, donde se encuentran enterrados Francisco Javier Sauquillo y...

Mújica y Reporteros sin fronteras, premios Abogados de Atocha 2018

Comisiones Obreras de Madrid, decidimos crear, en el año 2004, la Fundación Abogados de Atocha, para recordar a aquellos cinco jóvenes que fallecieron en el brutal atentado en el despacho de abogados laboralistas de la calle de Atocha, número 55. Aquel atentado en el que murieron Francisco Javier Sauquillo, Javier...

Parecernos a los de Atocha (futuro)

En el año 2000 fui elegido para dirigir las CCOO de Madrid. Lo hice durante 12 años. Unos dirán que para bien y otros que para mal. Son muchos los acontecimientos que me tocó vivir en esa docena de años. Dirigir tres huelgas generales en el escaparate capitalino de las...

Marcelino Camacho, un vecino de Madrid

Lo que no sabes por ti no lo sabes. Repasa la cuenta tú tienes que pagarla. Bertolt Brecht   Marcelino era de Madrid, a la manera en que lo somos los madrileños y madrileñas. Al estilo peculiar de quienes, siendo oriundos de cualquier otro lugar de España, o del mundo,...

Marcelino Camacho, mucho más que un mito fundacional

Hace no mucho tiempo, ante la proliferación de estudios, publicaciones, documentales, sobre la historia del movimiento obrero y de las CCOO en particular, escuché de un compañero que había que escribir una historia “oficial” del sindicato, para evitar interpretaciones erróneas y confrontaciones inútiles de distintas versiones y opiniones. No es...

Salvador Seguí en el Ateneo (y episodio 3)

Ya se ha visto que he tenido que emplear un primer artículo para señalizar y marcar el peligroso terreno político y social en el que Salvador Seguí pronunció su discurso en el Ateneo de Madrid. El segundo artículo describía el paisaje, sembrado de minas, cuyo último episodio, antes del discurso...

Carta abierta a Méndez de Vigo

My country, right or wrong Carl Schurz My mother, drunk or sober Chesterton My country, right or left George Orwell   Iñigo, Permite que te tutee. A fin de cuentas tenemos prácticamente la misma edad, año arriba, año abajo. Sólo hemos coincidido, personalmente y que yo recuerde, una vez. Creo...