Tiempos de reflexión, un libro colectivo

En este oficio, el de maestro, hay que procurar mantener los sentidos alerta para cazar al vuelo las ideas que mariposean constantemente a nuestro alrededor. Cada oportunidad de aprendizaje tiene que ser aprovechada, porque no sabes nunca dónde va a saltar esa chispa que luego se convierte en voraz incendio...

Mujica, abogado de los pobres

Cuando en aquel Congreso de CCOO de Madrid, en el año 2004, decidí proponer la creación de la Fundación Abogados de Atocha, de la cual se cumplen pronto 20 años, no se trataba sólo de conmemorar, recordar y preservar la memoria de aquellos jóvenes abogados  asesinados por una banda terrorista...

Más allá de las capacidades humanas

Hace décadas comenzaron a fijarse los principios del transhumanismo estableciendo la tecnocracia como el elemento esencial para convertir a los seres humanos en un proyecto de transformación sin límites. Nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestra naturaleza, nuestro tiempo en el mundo no tiene límites. O, al menos, eso piensan, o eso...

Camus y sus 111 años

Leí L´Étranger. Así, tal cual, a pelo, en versión original, sin notas explicativas a pie de página. Lo leí pasados los quince. Había estudiado francés durante todo el bachillerato, pero eso no me convertía en apto para entender aquel devenir tortuoso de un personaje enfrentado al cinismo de una sociedad...

Acabar con la humanidad

Tiene su aquel que consideremos moderno y hasta posmoderno este continuo renegar de la naturaleza humana. Eso que llaman transhumanismo y hasta posthumanismo consiste en alabar y confiar en la ciencia, la tecnología, los conocimientos inmensos, pero sin confiar en absoluto en las personas, en la humanidad. El ser humano,...

Nubes de crisis sobre Madrid

Cuentan que el alcalde quiere levantar una noria londinense en el Parque Tierno Galván, algo que parece que se le ocurrió antes a la otrora teniente de alcalde, dicharachera y moderna, que tuvo este Madrid casposo y tan limitadamente libre. Se nos llena Madrid de turistas que desembarcan en pisos...

El viejo y el excel

Cada mañana de los mismos meses de julio y agosto, desde hace décadas, se junta con otros viejos, a primera hora de la mañana, en los límites de la playa, mientras los municipales controlan que nadie tome posesión de una porción de playa antes de la hora fijada por la...

Tú, yo y la globalización

La globalización tiene que ver con el intercambio acelerado y constante de todo tipo de productos y servicios. La globalización, sin embargo, no tiene que ver con la libre circulación de personas por todo el planeta, si de lo que se trata es de encontrar un puesto de trabajo, o...

Huelga en la enseñanza

La idea, el lejano recuerdo, me asaltó hace algunas semanas, cuando leí que algunas organizaciones sindicales habían convocado una huelga en la enseñanza pública madrileña. La noticia recalcaba que eran organizaciones sindicales minoritarias. Hubiera dado igual que hubieran sido menos minoritarias. De hecho, pocos días después otras organizaciones de esas...

Constantino, el buen madrileño

Me llama Pedro Montoliu, ese buen periodista que lo dejó todo para convertirse en relator, narrador de las historias de la Historia de Madrid a través de los tiempos, haciendo honor a esa responsabilidad de ser Cronista De la Villa de Madrid. Había estado con él en la Feria del...