Danza Bikutsi por Navidad

Proyecto Bikutsi en Camerún

Hay quien dice que los jóvenes se han vuelto individualistas y egocéntricos. Encerrados en sí mismos, e inmersos en el laberinto intrincado de las redes sociales. Y, sin embargo, la vida se empeña en demostrarnos que basta una pequeña chispa, para que el aislamiento se rompa y la solidaridad explote de forma sorprendente e imprevisible.

Hace meses, un amigo de Rivas, Marcos, me puso en contacto con una asociación local volcada en la solidaridad, que quería presentarme a un grupo de jóvenes, a las que alguna diputada llamaría jóvenas, que se habían embarcado en un proyecto de apoyo a la educación en Camerún. Sinceramente, conozco poco sobre esas tierras. Poco más que cuatro nociones básicas. Así que, de entrada, antes de verme con ellas, me puse a investigar algo sobre el país.

Parece que por el territorio que hoy llamamos Camerún, han pasado pueblos neolíticos, tribus, reinos y hasta un imperio. Luego pasaron, comerciando por allí, de paso hacia la India, los portugueses que, ante la abundancia de cangrejos, gambas y camarones, le dieron el nombre de Río dos Camaröes. Dejaron a su paso algunos puestos comerciales y unos cuantos misioneros.

Luego los yihadistas de entonces declararon, como los de ahora, una guerra santa y crearon un emirato, desplazando a gente de un lado para otro. Con tanto trasiego, para cuando quisieron darse cuenta, los alemanes, ansiosos de participar en el reparto de títulos coloniales en Africa, se hicieron con aquellas tierras y las sembraron de factorías, negocios, comercios y tropas.

Cuando los alemanes perdieron la Primera Guerra Mundial, franceses y británicos se repartieron la colonia, produciendo una división y desencadenando un conflicto nunca bien resuelto, entre anglófonos y francófonos, antes, durante y después del propio proceso de descolonización.

Identidades confrontadas que vinieron a sumarse a las diferencias tribales y la pluralidad de religiones que profesan los musulmanes, cristianos, animistas, musulmanes-animistas, o cristianos-animistas. Entre Nigeria y el Congo, en la frontera con Boko Haram, Camerún no parece un  país nada fácil para unas pocas jóvenes, ni jóvenos.

La cosa tenía su explicación. Las tres jóvenes, porque tres eran tres, habían viajado escalonadamente a Camerún. Primero llegó una para coordinar un proyecto de prevención de la violencia en escuelas rurales, urbanas y en orfanatos. Luego fueron llegando las otras. Al cabo de unos meses se separaron de la ONG con la que colaboraban y dos de ellas marcharon a Dschang, la ciudad más grande del departamento de Menoua, en la Región Occidental de la república.

Y allí, en un país con dos lenguas oficiales, francés e inglés, que no hablan la mayoría de la población y con otras más de 230 lenguas que vienen del Congo, del Nilo, del Sahara y hasta de Asia. En un lugar donde los franceses,  ingleses, chinos, o los alemanes, invierten para promocionar su lengua, su cultura, sus empresas. En una universidad perdida en una de las diez regiones en las que se divide Camerún, nuestras jóvenes fueron a encontrar a cientos de alumnos y alumnas, estudiando en una Facultad de Estudios Hispánicos. Me pareció increíble, pero era cierto.

Cientos de alumnos apiñados en un edificio construido con ayuda del gobierno español. Ahí quedó la obra, en el olvido, nada más, nada menos. Una biblioteca vacía, gente sin ordenadores y con pocos libros, sentada en los pasillos. Y unas jóvenes españolas que se lanzan a hacer algo que las instituciones españolas ni se plantean. Intentar contribuir al desarrollo local, echando una mano en la formación de los estudiantes. Mejorar un sistema educativo neocolonial, poco participativo, desvinculado de las necesidades de desarrollo de la población local. Reducir las carencias de material didáctico. Alimentar la solidaridad entre la población española y camerunesa, sin paternalismos, sin maternalismos.

Aquellas jóvenes volvieron a casa, crearon una modesta asociación a la que llamaron Bikutsi. Han organizado el viaje a España de algún profesor y algún alumno, para que expliquen aquella realidad en nuestro país, para que contacten con universidades españolas. Han enviado libros de literatura para la Biblioteca de la Facultad, lo cual parece sencillo, pero termina resultando tremendamente difícil, dadas las dificultades para que alguien asegure la entrega del envío.

Desde que me explicaron su proyecto, Letras Españolas en Dschang, hemos conseguido contactar con la UNED, a través de su Consejo Social y se han producido donaciones de libros de Filología por parte de la universidad. Se han establecido relaciones entre el profesorado de ambas universidades. Se han grabado programas de la universidad y organizado conferencias.

Se me ocurre que otras instituciones universitarias, el Ministerio de Asuntos Exteriores, o el Instituto Cervantes, deberían prestar alguna atención a aquellos cientos de personas que quieren formarse en estudios hispánicos, en las peores condiciones imaginables, aunque sus ojos estén puestos no tanto en venir a España, sino en atravesar el Atlántico hacia América Latina.

Se me ocurre que estas jóvenes se han empeñado en hacernos bailar Bikutsi, esa danza que significa algo así como Vamos a golpear la tierra. Danzar, bailar, golpear, patear la tierra, hacerla temblar, hasta que las cosas cambien. Hasta que los caminos se desbrocen y la voz, el ritmo, el canto, la lengua, nos acerquen lo suficiente como para contar, sin miedo, nuestras historias, nuestras leyendas, nuestros mitos y nos ayuden a superar los problemas del aquí y del ahora.

Hay maneras y maneras de celebrar festejos navideños. Ésta de bailar, danzar, pensar, hablar y ponerse a andar en bikutsi, me parece increíblemente hermosa, joven, sugerente. Aún a riesgo de caer en el tópico y la generalización, diría que no se me ocurre mejor cuento de Navidad, fábula o leyenda del desierto, o relato oral, para contar y preservar del olvido, en una pequeña capilla, en una madrasa, en una Casa de la Palabra, en cualquier universidad española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *