Marcelino Camacho, mucho más que un mito fundacional

Hace no mucho tiempo, ante la proliferación de estudios, publicaciones, documentales, sobre la historia del movimiento obrero y de las CCOO en particular, escuché de un compañero que había que escribir una historia “oficial” del sindicato, para evitar interpretaciones erróneas y confrontaciones inútiles de distintas versiones y opiniones.

No es la primera vez que había escuchado hablar de esta “apremiante” necesidad, utilizando argumentos parecidos. Creo que es legítimo y hasta necesario que cualquier organización, país, grupo social, escriba una versión propia de su historia, su cosmogonía, su cosmología y fije sus mitos fundacionales, aunque sólo sea, para inmediatamente después colocarla en un apartado del “quiénes somos” de su página web, algo así como una biografía “autorizada”, que sirva de contrapeso a la versión de Wikipedia.

Sin embargo, me parece que ese relato, cuyo destino es ser compartido, debería ser abierto. Tanto como para permitir que, en el mismo, convivan contradicciones que no pueden ser solventadas con decisiones salomónicas de un órgano de dirección.

Por ejemplo, es frecuente afirmar que las CCOO nacieron en la mina de La Camocha, en Asturias, allá por 1957. Es una afirmación muy generalizada y a mí me interesa darla por buena, porque es el mismo año en el que yo nací y, además, el año en el que también nació la Unión Europea, con la firma de los Tratados de Roma. Pero hay quien lo pone en cuestión y prefiere acercar el ascua de la fundación de las CCOO a su sardina territorial o sectorial.

No seré yo quien participe en polémicas de tan alta enjundia y tan escaso recorrido. Que historiadores titulados, no titulados, o aficionados, lo echen a cara o cruz. Lo cierto, lo que merece la pena retener, es que hubo un momento en toda España, allá por los años 50, en el que los trabajadores y trabajadoras de algunas empresas eligieron representantes eventuales y esporádicos para plantear sus reivindicaciones ante la empresa. Así se constituyeron las primeras comisiones de obreros.

Este año se cumplen 100 años del nacimiento de Marcelino Camacho. Cada vez que hablo con un compañero o compañera, sobre los orígenes de aquellas comisiones de obreros, o de obreras (que también hubo), suelo comprobar que, quien más, quien menos, se considera fundador de las CCOO. En una gran fábrica, en una modesta oficina, en taller textil, en un hospital, en un colegio, en los talleres del metro, o entre las vías del tren.

Por eso no cometeré el error de reivindicar a Marcelino como fundador de las CCOO. De la misma manera que no afirmaré que Mandela creó el Congreso Nacional Africano, ni que Lech Walesa fuera fundador único del sindicato Solidaridad. Pero, permítaseme al menos, constatar que, sin ellos, los orígenes no hubieran sido los mismos.

Porque nadie podrá negar el papel y el lugar de Marcelino, entre los Diez de Carabanchel, encarcelados en junio de 1972 y juzgados en diciembre de 1973, por pertenecer a la dirección de las ilegales y clandestinas CCOO. Aquel juicio que comenzó el día en el que asesinaron a Carrero Blanco, lo cual contribuyó a agravar las sentencias.

Para llegar ahí, Marcelino había acumulado muchas detenciones y mucha cárcel, por defender un sindicalismo en libertad y por no aceptar convertir a las CCOO en el sindicato vertical y renovado de un franquismo de los tiempos modernos  del desarrollismo, capitaneados por los tecnócratas del Opus Dei. Tampoco nadie podrá obviar su papel en la Asamblea de Barcelona, o como Secretario General elegido y vuelto a elegir y reelegido, por mayorías muy amplias, desde el primer Congreso del sindicato en la legalidad, celebrado en 1978.

La dirección de las CCOO era muy plural y las decisiones se adoptaban de forma muy colectiva, pero nadie podrá sortear el hecho de que el primus inter pares era Marcelino y no sólo por razones de edad. De forma que Marcelino forma parte del mito fundacional de las CCOO, por derecho propio y porque así es reconocido en la memoria de muchas personas en la sociedad española.

Basta echar la vista ocho años atrás y recordar el Auditorio, que llevaba su nombre, lleno de compañeros y compañeras que querían acompañarle y consolar a la familia,  mientras presentaban sus respetos y condolencias cientos de personas de la política, de las más diversas disciplinas artísticas, del empresariado. Desde Felipe de Borbón al más humilde poeta, o cantautor; desde el Presidente del Gobierno, a rectores de universidades, o conocidos actores y actrices, subían al escenario donde habíamos instalado el féretro, para rendir homenaje a Marcelino.

Si la grandeza de un hombre se mide no sólo por la grandeza de cuantos le amaron, sino también por la de cuantos tuvieron que medir sus fuerzas con él, sólo podemos sentimos orgullosos de haber compartido un tramo de nuestra vida con Marcelino Camacho. Orgullo de que su forma de ser persona sea parte inseparable de nuestro modo de conocernos e interpretarnos, de nuestras hechuras cotidianas, de la construcción de nuestro futuro y de los mitos fundacionales que nosotros elegimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *