Asesoría de Formación en tu Empresa

33435Asesorias

En enero de 2015, hace ya año y medio, CCOO lanzamos un programa para asesorar a las trabajadoras y trabajadores sobre la formacióny contratación en su empresa. Creamos una página web en nuestra Fundación de Formación (FOREM) para que cualquier persona que lo necesitara, afiliada o no, mayor o joven, mujer u hombre, pudiera consultar cualquier duda sobre sus derechos a la formación en su empresa.

El derecho a la formación de cualquier trabajador o trabajadora es muy poco conocido. Los fraudes que se producen en la contratación vinculada a la formación y en el ejercicio de los derechos a la formación, son el pan nuestro de cada día, con abusos y malas prácticas frecuentes.

Tal vez por eso, la Asesoría de Formación en tu Empresa ha tenido cientos de consultas a lo largo de este año y medio. Tengo en mis manos un primer balance sobre los temas que más interesan a quienes entran y consultan en el servicio. Les preocupa cómo conocer cuál es el plan de formación de su empresa. Qué derechos tienen los trabajadores y trabajadoras y sus representantes sindicales para diseñar y aplicar un Plan de Formación. Cómo se aplica la formación dual y las prácticas en las empresas. Cómo ser gestionan el crédito de formación y las bonificaciones empresariales, los permisos de formación.

En muchas ocasiones no es necesario ni formular una consulta porque hay 14 documentos disponibles sobre cada uno de estos temas que pueden descargarse y que, de forma sencilla, permiten conocer y solucionar las dudas y problemas. La mayoría de las consultas proceden de Madrid, Andalucía, Valencia, Canarias, Castilla-La Mancha, Euskadi y castilla León.

Son muchos y muchas los delegados y delegadas, afiliados y afiliadas, miembros de Comités de Empresa, pero también personas no afiliadas a CCOO, que tiene dudas o problemas y buscan asesoramiento.

En cuanto a los sectores productivos las entradas y consultas de los sectores industriales, servicios, sanidad, son los que más demandan ayuda de la Asesoría.

La mayoría de los usuarios pregunta sobre los Permisos Individuales de Formación a los que tiene derecho, seguidos de los derechos de la representación legal de los trabajadores, el diseño y análisis de planes de formación, la gestión de los créditos de formación,o la formación dual.

Hemos acompañado un cuestionario de evaluación, que nos permite saber que la mayoría de los usuarios conocieron el servicio a través de una web, aunque las redes sociales como Twitter y Facebook, han permitido conocer la existencia de la Asesoría, aunque en la propia empresa, o en el sindicato ha funcionado también la información sobre el servicio de Asesoría de Formación en tu Empresa.

Más del 80% valora positivamente la calidad y utilidad de la información recibida y de los documentos que están disponibles para consultar, mientras que tan sólo el 7% valora negativamente la organización de la página.

Por último, la inmensa mayoría recomienda este servicio a otras personas y cree que debemos, desde CCOO, mantener el servicio.

La formación es un derecho constitucional que debe asegurarse a lo largo de toda la vida. El futuro de cualquier país depende, en buena medida, de la formación y cualificación de las personas, de sus trabajadores y trabajadoras. Invertir en medios de producción es algo que rinde sus frutos en pocos años. Invertir en formación exige, sin embargo más tiempo, constancia y voluntad sostenida.

Por eso es importante que las personas puedan ejercer su derecho, aclarar sus dudas, solucionar sus problemas, de forma ágil y eficaz. Esa es la misión de este servicio de Asesoría de Formación en tu Empresa, por el que vamos a seguir apostando desde CCOO.

Francisco Javier López Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *