Los bomberos de Madrid han acampado en el Paseo del Prado para reivindicar una solución al conflicto que vive desde hace años con el Ayuntamiento de Madrid. Desde hace años, el cuerpo de bomberos sufre un lento y profundo deterioro, con medios humanos y materiales cada vez más escasos.
En estos momentos apenas hay 1.250. Bomberos en atención directa a siniestros, pese al compromiso del Ayuntamiento madrileño de alcanzar los 1.855. Bomberos. Si nos atuviésemos a los parámetros de la Unión Europea, Madrid debería de contar con 3.200. bomberos.
Hace ya más de 15 años que en Madrid no se construye ni un nuevo parque de bomberos, pese al intenso desarrollo urbanístico que se ha producido en barrios como Las Tablas, San Chinarro, el Ensanche de Vallecas, o Vicálvaro.
No sólo se trata de pocos efectivos humanos. Un número importante de vehículos cuenta con más de 20 años de antigüedad.
En cuanto a los salarios de los bomberos el neto mensual es de 1.750.euros al mes, incluyendo festivos, peligrosidad, nocturnidad o toxicidad. Mientras tanto, los altos cargos y directivos, vocales, asesores, jefes de gabinete, en un número desproporcionado de 1.525. personas tienen sueldos de entre 6.000. y 9.000. euros al mes.
Estamos ante las reivindicaciones de los trabajadores del servicio público más valorado por la ciudadanía de la capital. Bomberos que se enfrentan a un peligro real, que tiene que ver con la seguridad de los madrileños y madrileñas.
El Ayuntamiento de Madrid no debería dilatar una salida justa a un problema que pone en riesgo la seguridad de la ciudadanía. Son muchas las muestras de voluntad de diálogo de las que han dado muestra los bomberos madrileños. En unas ocasiones porque no hay dinero, en otras porque están muy cerca las elecciones, en otras porque hay conflictos similares en otras administraciones, el Ayuntamiento dilata una solución negociada al conflicto.
Madrid no puede esperar.
Francisco Javier López Martín