Después de muchos años ocupando la pancarta en la manifestación, el estrado en la asamblea, el despacho de la secretaría general en el sindicato, he ido retirándome discreta pero decididamente, no diría que a un segundo plano, sino más bien a otra dimensión, a otra perspectiva, a otro punto de...
A un héroe sereno. En memoria de Román García
Van para cuatro años de la muerte de Joan Margarit, sus palabras aún resuenan, -Es una cosa evidente. Es muy poco, lo básico: que esto consiste en vivir, reproducirse y no molestar. Eso para cualquier especie animal, que es lo que somos. En la vida hay que reproducirse y molestar...
Llámame Lola
Conmemoramos este aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha tras un año intenso en el que se ha estrenado la serie Las Abogadas, dirigida por Juana Macías y Polo Menárguez, inspirada en la vida de cuatro abogadas bien conocidas en la sociedad española. Cuatro conocidas actrices han dado vida...
Atocha, hermanos
Se aproxima el 50 aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha. Faltan apenas dos años. 50 son muchos años en términos de una vida, pero muy pocos en términos históricos. Este año, el premio anual que concede la Fundación Abogados de Atocha, ha sido para el Pueblo de Palestina....
Empleabilidad
Empleabilidad. Esa es la palabra. Toda institución educativa tiene como objetivo prioritario la empleabilidad. Todas las instituciones vinculadas al empleo, a la formación, a la economía, se quiebran la cabeza para medirla y para alcanzarla. Empleabilidad. La empleabilidad significa, sin embargo, cosas muy variadas. Es un concepto cargado de numerosos...
Salud de los sindicatos en España
Me invita un viejo conocido, Iñaki Ortega, a participar en una de las sesiones del seminario que organiza para LLYC sobre Asuntos Públicos. Iñaki vino de Euskadi en aquellos tiempos en los que uno se jugaba la vida si se atrevía a representar en las instituciones a alguna de esas...
11M, hace ya 20 años
Aquel 11 de marzo de 2004 había tomado el coche para ir a una asamblea congresual que se celebraba en Alcalá de Henares. Eran tiempos complicados en las Comisiones Obreras, embarcadas en una confrontación interna entre organizaciones que aspiraban a gobernar el sindicato en el Congreso que se avecinaba. La...
Madrid con pena, capital sin gloria
Madrid ha sido capital de España, con algunas cortas interrupciones, desde que a mediados del siglo XVI el rey del momento, aún no un Borbón, sino un descendiente de la casa de Austria, Felipe II, decidió instalar a sus cortesanos en un lugar céntrico dentro de la península, bien comunicado,...
El Tamayazo rompió España
Decía Ramón Gómez de la Serna, nuestro incansable inventor de las famosas gregerías, - Una piedra arrojada en la Puerta del Sol mueve ondas concéntricas en toda la laguna de España. Una evidencia y una profecía que casi siempre se cumple. Unas veces para bien y la mayoría de las...
Se llamaba Magdalena
Se llamaba Magdalena pero todos la conocíamos por Maleni. Magdalena Macías, ese era su nombre, Secretaría General de la Comarca Norte de CCOO de Madrid, carrillista. Luego tuvo otros cargos, responsabilidades y tareas en la organización, pero siempre siguió siendo para nosotros Secretaría General en unos tiempos en que las...