Campaña permanente

Si algo caracteriza a los habitantes de los tiempos convulsos que vivimos es que nos hemos acostumbrado a vivir en la tensión permanente. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos debemos transitar el día en estado de alerta, en campaña electoral permanente, en competencia persistente, continua, pertinaz. No siempre...

Se acabó la COVID

Llevamos más de tres años a cuestas soportando la enfermedad de la COVID-19, o del COVID-19. Años en los que hemos vivido una pandemia que ha justificado la adopción de medidas de confinamiento masivo, prohibiciones de viajes, uso forzoso de mascarillas, adopción del teletrabajo y uso indiscriminado de medios informáticos...

Innovar, progresar, destruir

Uno de los latidos más fuertes de cuantos anidan en el ser humano, al menos en los tiempos modernos, tiene que ver con el progreso personal y como especie. Queremos ser mejores, a veces nos obsesiona ser los mejores. Y queremos que en ese tránsito, en ese proceso, nos acompañen...

No hay algoritmo bueno

Hay quien formula la idea de que el buen algoritmo es el algoritmo bueno, mientras que otros no dudarían en formular que el buen algoritmo es el algoritmo muerto, el que no existe. A fin de cuentas todo termina dependiendo de quién define las preguntas y quién decide los resultados....

Las voces de Almudena

Hace un año murió esa mujer de formas rotundas, al estilo de aquellas mujeres fuertes que han aparecido en nuestra historia y se han puesto al frente de la contestación, la revuelta, el amotinamiento y la resistencia a la injusticia del poder, de todo poder. Almudena Grandes, pertenecía a la...

Las vistas de un derribo

Haber dirigido durante unos años la Tertulia de Autor Indio Juan, me ha permitido conocer a algunos poetas y muchas poetas. En particular, desde que comenzó la pandemia decidimos mantener y revitalizar la tertulia con presencia de autores y autoras, en sesiones aproximadamente quincenales. Gracias a la cobertura del Ateneo...

Bailando con máquinas

A eso se reduce nuestro futuro. Nos vimos transformados en vidas precarias a partir de que la crisis financiera de 2008 se conviertiera en fenómeno global que destrozó la economía, los empleos, la sociedad y hasta la política. Quedó entonces sembrada una desconfianza que desembocó en una “nueva política” de...

La pobreza, la energía y la Cañada

Las fiestas navideñas más extrañas de nuestras vidas han venido aderezadas por un par de insólitas noticias que más bien parecen sacadas de un aquelarre que de unas luminosas Navidades que intentaban, infructuosamente, compensar un año que parecía sacado de un delirio febril, un mal sueño, una indeseable ilusión distópica....

2021, nosotros y el abismo

En agosto de 2020, aquel en que dio comienzo la pandemia, se cumplieron 75 años desde la explosión de la primera bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. Ya en aquellos momentos el físico Robert Openheimer, uno de los participantes en el Proyecto Manhattan, los que serían conocidos después como padres...

Mayores como Paquita

Hace ya tres años publicaba en este mismo espacio, al que los amigos de @infoLibre han decidido llamar Plaza Pública, una Carta abierta a Paquita. Me parecía que, con más de 90 años, esta mujer luchadora, perseverante y libre merecía unas cuantas palabras de agradecimiento. Ella y toda esa generación...