El mito de la conciliación

La creciente incorporación de la mujer al trabajo ha terminado obligando al conjunto de la sociedad a abordar el tema de la igualdad y de la conciliación de la vida laboral y personal. La mujer no es ya la que complementa la economía familiar con algunos ingresos. Tampoco acepta que...

Los perdedores de la IA

Uno de los grandes debates solapados en los que vivimos, uno de los problemas con los que nos enfrentamos, una de esas obsesiones que subyacen bajo nuestro miedo, ese miedo que atenaza nuestras decisiones sobre el futuro, lleva el nombre de empleos amenazados. La gran pregunta sin respuesta que nos...

2024, el mundo se nos viene encima

Ya estamos aquí, entrando en 2024. Vamos comenzando el nuevo año como si no hubiera mañana. Vivimos embarcados en unos nuevos y felices años 20, como los que la humanidad vivió ahora hace 100 años. Ya sabéis, aquel largo festejo tras la Primera Gran Guerra (1914-1918), cuando el mundo se...

Madrid con pena, capital sin gloria

Madrid ha sido capital de España, con algunas cortas interrupciones, desde que a mediados del siglo XVI el rey del momento, aún no un Borbón, sino un descendiente de la casa de Austria, Felipe II, decidió instalar a sus cortesanos en un lugar céntrico dentro de la península, bien comunicado,...

Madrid con pena, capital sin gloria

Madrid ha sido capital de España, con algunas cortas interrupciones, desde que a mediados del siglo XVI el rey del momento, aún no un Borbón, sino un descendiente de la casa de Austria, Felipe II, decidió instalar a sus cortesanos en un lugar céntrico dentro de la península, bien comunicado,...

La ruina desencadenada del capitalismo

El capitalismo industrial se disfrazó de liberalismo y se convirtió en lo que Chesterton denominó el monstruo que crece en los desiertos. Por un momento nos hizo creer que era capaz de extraer hasta el infinito, manipular, construir, producir beneficios inagotables, vender y desechar sin medida, mandar, ejercer el control,...

Cambios del trabajo en un mundo capitalista

Nos dicen que el mundo en general y el mundo del trabajo en particular, se han convertido en algo flexible. El mundo capitalista, el único existente, la sociedad de consumo, son tan flexibles que nos dejan ser libres siempre que podamos comprar a tumba abierta, lo que queramos, la marca...

Revoluciones aceleradas

Hasta cuatro revoluciones industriales llevamos contabilizadas. La primera de ellas la revolución del vapor, que comenzó en el siglo XVIII y que dio lugar a las primeras grandes fábricas, al ferrocarril, o a la burguesía industrial y las ideologías marxista y anarquista. La segunda comenzó hacia 1870 y se caracterizó...

Quo vadis trabajo

Si por algunos expertos fuera, el trabajo ya habría desaparecido y las máquinas se hubieran hecho cargo del funcionamiento del mundo. Pero tales profecías son tan mentira como el supuesto de que estemos en condiciones de terraformar Marte para que los 9000 millones de humanos vayamos cualquier día de estos...

Derecho al transhumanismo

En nombre de la libertad individual y del derecho a nuestro propio cuerpo nos embarcamos en debates constantes sobre el derecho a la muerte, el derecho a la vida, a la reproducción asistida, a la maternidad subrogada, o a la donación, el robo, el transplante de órganos. De repente los...