Han tardado muchos años en hacer realidad el sueño del constructor de torres. Han pasado muchos años, pero ahí están instaladas las tumbonas, las sombrillas, servidos los cócteles junto a las olas, abiertos los chiringuitos playeros, llenas las terrazas de mesas atestadas de turistas. Al final, después de tantos siglos...
Madrid, la política desnortada
Debe ser duro haber llegado a ser comunidad autónoma y capital constitucional por exclusión. Nadie quería arrejuntarse con Madrid para formar comunidad. Es explicable, porque dos realidades muy distintas no encajan fácilmente y Castilla-La Mancha y aún menos Castilla y León, con territorios tan inmensos y despoblados, no vieron con...
Madrid, esperpento y capital
Madrid pierde a marchas forzadas la capitalidad de España. Madrid llegó a ser capital de las Españas por accidente. No era Toledo, ni tan siquiera Valladolid. Era muchísimo menos que aquel ilustrado y moderno Nápoles, desde el que terminó llegando, para hacerse cargo del imperio, un rey llamado Carlos, que...
El suelo de Madrid
Vale que los catalanes tenían sus masías y un buen puñado de industrias textiles. No le hacían ascos a la fabricación de armas en tiempos de guerra, como aprendí durante la lectura de aquella hermosa novela de Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta. Maestros como eran en la...
Méjico lindo y querido
Nada que objetar contra los mexicanos que se lanzaron a la pelea contra las dictaduras de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta. Admiración por mexicanos como Benito Juárez, Francisco Madero, Pancho Villa, o Emiliano Zapata, que siendo hijos de su tiempo se jugaron la vida y la perdieron para abrir camino...
Volver a empezar
Vivimos tiempos de eterno retorno. Volvemos de las vacaciones para reencontrarnos con el círculo vicioso de un Madrid que se enroca constantemente, obligando a España a transitar por un desorden organizado, en una distorsión permanente y una disfuncionalidad que, paradójicamente, funciona. Volver a Madrid en trenes que se paran en...
Huelga en la enseñanza
La idea, el lejano recuerdo, me asaltó hace algunas semanas, cuando leí que algunas organizaciones sindicales habían convocado una huelga en la enseñanza pública madrileña. La noticia recalcaba que eran organizaciones sindicales minoritarias. Hubiera dado igual que hubieran sido menos minoritarias. De hecho, pocos días después otras organizaciones de esas...
Constantino, el buen madrileño
Me llama Pedro Montoliu, ese buen periodista que lo dejó todo para convertirse en relator, narrador de las historias de la Historia de Madrid a través de los tiempos, haciendo honor a esa responsabilidad de ser Cronista De la Villa de Madrid. Había estado con él en la Feria del...
Madrid ya no es lo que era
Tal vez deberíamos admitirlo. Me refiero a esos que hemos sido, creemos que somos y pensamos que seremos de izquierdas. Deberíamos admitir que puede que los madrileños declaren que no son de derechas ni de izquierdas, pero terminan votando mayoritariamente derecha. Y lo peor no es eso, sino que muchos...
Parla rebelde
Comencé mi carrera como maestro en los inicios de la andadura democrática, en aquel Villaverde, que había sido pueblo hasta 1954. Ya en el 48 fueron integrados en la capital Carabanchel y Chamartín, con su barrio de Tetuán. En el 49 Canillejas, en el 50 Madrid había absorbido Vallecas y...