Vale que los catalanes tenían sus masías y un buen puñado de industrias textiles. No le hacían ascos a la fabricación de armas en tiempos de guerra, como aprendí durante la lectura de aquella hermosa novela de Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta. Maestros como eran en la...
Méjico lindo y querido
Nada que objetar contra los mexicanos que se lanzaron a la pelea contra las dictaduras de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta. Admiración por mexicanos como Benito Juárez, Francisco Madero, Pancho Villa, o Emiliano Zapata, que siendo hijos de su tiempo se jugaron la vida y la perdieron para abrir camino...
Volver a empezar
Vivimos tiempos de eterno retorno. Volvemos de las vacaciones para reencontrarnos con el círculo vicioso de un Madrid que se enroca constantemente, obligando a España a transitar por un desorden organizado, en una distorsión permanente y una disfuncionalidad que, paradójicamente, funciona. Volver a Madrid en trenes que se paran en...
Huelga en la enseñanza
La idea, el lejano recuerdo, me asaltó hace algunas semanas, cuando leí que algunas organizaciones sindicales habían convocado una huelga en la enseñanza pública madrileña. La noticia recalcaba que eran organizaciones sindicales minoritarias. Hubiera dado igual que hubieran sido menos minoritarias. De hecho, pocos días después otras organizaciones de esas...
Constantino, el buen madrileño
Me llama Pedro Montoliu, ese buen periodista que lo dejó todo para convertirse en relator, narrador de las historias de la Historia de Madrid a través de los tiempos, haciendo honor a esa responsabilidad de ser Cronista De la Villa de Madrid. Había estado con él en la Feria del...
Madrid ya no es lo que era
Tal vez deberíamos admitirlo. Me refiero a esos que hemos sido, creemos que somos y pensamos que seremos de izquierdas. Deberíamos admitir que puede que los madrileños declaren que no son de derechas ni de izquierdas, pero terminan votando mayoritariamente derecha. Y lo peor no es eso, sino que muchos...
Parla rebelde
Comencé mi carrera como maestro en los inicios de la andadura democrática, en aquel Villaverde, que había sido pueblo hasta 1954. Ya en el 48 fueron integrados en la capital Carabanchel y Chamartín, con su barrio de Tetuán. En el 49 Canillejas, en el 50 Madrid había absorbido Vallecas y...
Mayores, dependientes, abandonados
Las personas mayores de 65 han superado hace ya un par de años los 9 millones en nuestro país. Más de 5 millones son mujeres y casi 4 millones son hombres. Ahora son algo más del 19 por ciento, pero en menos de 10 años superarán el 25 por ciento...
Mujer e igualdad
El Día de la Mujer no es una fecha cualquiera en el calendario de conmemoraciones internacionales. El Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo, fue proclamado por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 1977, aunque con motivo de la convocatoria del Año Internacional de la...
Mascarillas nacionales
España tiene un aparente, solo aparente, problema de mascarillas. Y ese problema tiene que ver con que el prototipo de base económica de nuestra nación se reduce a un persistente negocio de mascarillas. Un tal Koldo, mano derecha de un exministro de transportes, parece que ha hecho negocios en plena...