Envejecer en la memoria de los árboles

El 1 de octubre conmemoramos el Día Internacional de las Personas de Edad. Hay mucho que celebrar en esto de que haya cada vez más personas mayores, hasta el punto de que los más de 760 millones de personas con más de 65 años se convertirán en 2050 en 1600...

Lo que la sostenibilidad esconde

Unos cuantos ricos se pasean por el espacio. Uno, dos, a lo más. Ni todos los ricos, ni todos los habitantes del planeta, pueden realizar un paseo espacial. Mucho menos largarse a vivir a Marte, con la estúpida pretensión de convertirlo en una Nueva Tierra. Así van las cosas, inmersos...

Biohackers al poder

En el centro de todo la técnica. Una técnica capaz de transformar a los humanos, mejorarlos, conducirlos al infinito, hacia límites desdibujados, inexistentes. Todo es posible. La tecnología lo hace todo posible. Y lo hace posible para todos los seres humanos. Esta es una de las ideas que han conseguido...

La democracia no es inevitable

Nos sentimos satisfechos cuando nos asaltan noticias que sitúan a nuestro país entre los únicos países que pueden ser catalogados como democracias plenas en todo el planeta. Nuestras elecciones son libres, nuestros derechos civiles son razonablemente respetados, el pluralismo político es una realidad. Esas son las cosas que contribuyen a...

El viejo y el excel

Cada mañana de los mismos meses de julio y agosto, desde hace décadas, se junta con otros viejos, a primera hora de la mañana, en los límites de la playa, mientras los municipales controlan que nadie tome posesión de una porción de playa antes de la hora fijada por la...

Nuestro mayores y el 35

Las proyecciones demográficas indican que, incluso con previsiones de crecimiento del número de personas jóvenes a causa del incremento de las tasas de de población inmigrante, en los próximos 25 años veremos aumentar de forma importante la población mayor de 65 años, pasando del poco más del 20 por ciento...

Algo hicimos mal

Pensé titular este artículo escribiendo,  Algo debimos hacer mal. Pero no, lo mejor es reconocer desde el principio que, a estas alturas, es absolutamente seguro que algo hicimos mal. Me niego a creer que todo cuanto nos está ocurriendo sea responsabilidad de los otros, los de enfrente, los enemigos, los...

Tú, yo y la globalización

La globalización tiene que ver con el intercambio acelerado y constante de todo tipo de productos y servicios. La globalización, sin embargo, no tiene que ver con la libre circulación de personas por todo el planeta, si de lo que se trata es de encontrar un puesto de trabajo, o...

Ayuda a un Cayetano

Los responsables de la Comunidad de Madrid con su presidenta a la cabeza, lo llaman eufemísticamente Programa de Becas para las Rentas Medias. La oposición, escamada y siempre ninguneada, ha decidido llamarlas Becas Cayetanas. Se trata de que las becas concedidas para estudios en centros privados, en niveles educativos no...

Talento de élite

No cualquiera alcanza ese punto inestable del talento. Si el talento se democratizase obtendríamos una sociedad talentosa, unos ciudadanos bien dispuestos para la participación y para dar rienda suelta a su imaginación y sus iniciativas. Algo peligroso para cualquier estamento de poder. Saber gobernar el talento, orientarlo, limitar su uso...