Desde que el Congreso de Paris adoptó, allá por 1889, el 1º de Mayo como fecha para conmemorar la lucha de los trabajadores de Chicago, tres años antes, por las 8 horas de trabajo, con las consecuencias de asesinatos de manifestantes y el juicio y condena a muerte de los dirigentes de la movilización, cada año los trabajadores y trabajadoras del mundo han convertido la fecha en una jornada de reivindicación, recuerdo y lucha.
De nuevo, este año, el 1º de Mayo, renueva el compromiso de la clase trabajadora con la justicia, la libertad y los derechos civiles, sociales y laborales de los pueblos. En un momento de crisis que golpea con tremenda dureza a la ciudadanía, llevándose por delante nuestros empleos, produciendo un empobrecimiento general y un deterioro de las condiciones de vida y trabajo. No es la crisis, sino la acción ineficaz e injusta de los gobiernos europeos y del nuestro la que produce esta situación cada vez más degradada.
Tras una reforma laboral injustificable, que produjo un rechazo masivo entre los trabajadores y la ciudadanía, que respaldaron masivamente la Huelga General del 29 de Marzo y sus impresionantes manifestaciones, el Gobierno ha continuado las agresiones, aprobando unos Presupuestos Generales que reinciden en los recortes de inversiones y gasto social, con la disculpa de un déficit público que es imposible reducir por estos medios, sin debilitar aún más la economía y el empleo, prolongando el sufrimiento.
De forma complementaria se incrementan los recortes en materia sanitaria y educativa. La respuesta ciudadana no se ha dejado esperar y el 29 de Abril hemos vuelto a llenar la calles de toda España para exigir el final de estas políticas de ajuste y recorte en los gastos sociales.
El 1º de Mayo de 2012, vine marcado por las inaceptables cifras del paro que vuelven a traernos un crecimiento de 365.900 personas paradas más y 374.300 ocupados menos. La reforma laboral no sólo es inútil, sino que ha contribuido a animar al despido y ha facilitado el cierre de empresas y el aumento de los Expedientes de Regulación de Empleo.
En el caso de Madrid, aunque las cifras son mejores, es imposible obviar que contamos con 110.000 personas paradas más que hace un año y un total de 632.600 personas paradas en la Región, de las cuales 323.000 carecen de todo tipo de prestación, subsidio. o ayuda. La situación de muchas familias madrileñas es insostenible, mientras nadie se ocupa de paliar tan siquiera los efectos del paro y la crisis.
Recortar presupuestos, inversiones, recursos sociales. Debilitar derechos sociales como la sanidad, la educación, o la atención a la dependencia. Abandonar a las personas paradas, a los jóvenes, a las mujeres, a los inmigrantes a su suerte. Imponer reformas laborales que suponen facilitar el despido y abaratarlo, al tiempo que se destroza la Negociación Colectiva. Imponer tarifazos en bienes básicos, como la luz, o los transportes. Alentar operaciones de privatización de empresas y prestación de servicios públicos. Introducir limitaciones en el libre ejercicio de derechos civiles, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la ley del aborto, o la manifestación y la huelga. Suponen agresiones encadenadas, cada vez más duras e injustas.
Por ello, un año más, los trabajadores y trabajadoras, la ciudadanía, saldremos a las calles el 1º de Mayo, para reivindicar libertad, justicia y derechos. Saldremos con orgullo y con la cabeza bien alta, porque sin ser los causantes de la crisis, somos las víctimas contra las que más se ensaya. Porque los Gobiernos y los empresarios no pueden seguir alentando políticas que condenan a las personas y las familias al paro y la pobreza.
Sólo se pierden las luchas que no se libran y, este 1º de Mayo, la clase trabajadora vamos a seguir luchando.
Adelante! Viva el 1º de Mayo!
Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid