Parece que el gobierno ha tomado cartas en el asunto de las universidades españolas y ha provocado un revuelo, un estruendo, una algarada, no diría que inesperada. La universidad hace tiempo que había desaparecido de los grandes debates públicos, había acumulado tensiones y problemas y ha vuelto al candelero de...
Blog
El empleo en los tiempos de la computación cuántica
No lo sabemos. No tenemos ni idea de los cambios que se producirán cuando los bits sean sustituidos por los cúbits. Sabemos que muchos de esos cambios tendrán efectos disruptivos sobre de formación, pero es más difícil saber qué cambios se producirán en materia de empleo. Los observatorios de empleo...
Universidades, chiringuitos, intereses corporativos
Hubo un tiempo prehistórico, cuando yo nací, en el que las universidades eran depositarias del saber inmutable. Había universidades públicas y algunas universidades de la Iglesia, como Deusto, de los jesuitas, la de Navarra, fundada por el Opus Dei, o la también jesuita de Comillas. La universidad, en aquellos lejanos...
La política de vivienda
Los gobiernos municipales, autonómicos y el mismísimo Estado hace tiempo que abandonaron la política de vivienda. Hace décadas que ayuntamientos como el de Madrid, de la mano de Ana Botella, vendieron el patrimonio público de vivienda social en régimen de alquiler. Lo mismo ocurrió con otros muchos ayuntamientos y comunidades...
La abuela y la vivienda
Heredó la abuela una vivienda hace ya casi 50 años. Resulta que se murió un primo soltero que había heredado un edificio entero de viviendas, en un pueblo de los extrarradios, las afueras, la periferia, el suburbio, el cinturón rojo que dejó de serlo. Y resultó que la abuela, junto...
Nuestra derrota inexplicable
La izquierda parece persistir en el camino de la victoria. De victoria en victoria hasta la derrota final. Su triunfo electoral raspado se produjo tras los gobiernos de los recortes protagonizados por una derecha, española y europea, empeñada en combatir la crisis a base de limitar prestaciones sociales, congelar pensiones,...
Los negocios de la muerte
Han tardado muchos años en hacer realidad el sueño del constructor de torres. Han pasado muchos años, pero ahí están instaladas las tumbonas, las sombrillas, servidos los cócteles junto a las olas, abiertos los chiringuitos playeros, llenas las terrazas de mesas atestadas de turistas. Al final, después de tantos siglos...
Más allá de las capacidades humanas
Hace décadas comenzaron a fijarse los principios del transhumanismo estableciendo la tecnocracia como el elemento esencial para convertir a los seres humanos en un proyecto de transformación sin límites. Nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestra naturaleza, nuestro tiempo en el mundo no tiene límites. O, al menos, eso piensan, o eso...
Orwell y el nuevo mundo
Hace 75 años que falleció George Orwell, a la edad de 46 años, en Londres. Pasé una vez junto a su casa, en la calle Portobello, caminando por Notting Hill. Pertenezco a esa tribu que busca este tipo de sitios en los viajes. No por ansias de ser distinto, sino...
Mujeres antes de la tormenta
He decidido dejar pasar el 8 de marzo. Podría haber escrito algo con anterioridad, pero tal y como está el patio bien pudiera haber ocurrido que alguien me hubiera acusando de ser un agente encubierto del machismo patrialcal y misógino, o aún peor del feminismo transfóbico. A fin de cuentas,...