Aquel 11 de marzo de 2004 había tomado el coche para ir a una asamblea congresual que se celebraba en Alcalá de Henares. Eran tiempos complicados en las Comisiones Obreras, embarcadas en una confrontación interna entre organizaciones que aspiraban a gobernar el sindicato en el Congreso que se avecinaba. La...
Día del libro con los Nadie en el Ramón y Cajal
Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) son lugares imprescindibles para que las personas mayores, inmigrantes, jóvenes que han fracasado en sus estudios iniciales, adultos que carecen de titulación básica y obligatoria, puedan acceder a la lectura de la realidad, la escritura de sus sensaciones y sus sentimientos, la...
La hora de la poesía
Esta semana se ha conmemorado el Día de la Poesía, un momento para recibir la primavera y celebrar el renacimiento de la vida. Esta semana hemos recordado en las clases a Rimbaud y su poemario Una temporada en el infierno, aquellos versos en los que el poeta termina encontrando la...
Las locas de La Cala
Escribo este artículo pensando en todas esas mujeres y hombres que, en los más diversos rincones de “este país de todos los demonios”, se empeñan en defender la vida de unos pocos árboles, a veces un solo árbol, de las máquinas que les envían políticos corruptos y especuladores inmobiliarios, con...
La muerte del licántropo
Los homenajes post mortem se producen en honor de una persona que ya no está. Al igual que los homenajes ante mortem, suelen consistir en el lucimiento de unos pocos a costa del homenajeado. Y cuidado, que no estoy diciendo que los homenajes sobren, que no creo que no creo...
Las vistas de un derribo
Haber dirigido durante unos años la Tertulia de Autor Indio Juan, me ha permitido conocer a algunos poetas y muchas poetas. En particular, desde que comenzó la pandemia decidimos mantener y revitalizar la tertulia con presencia de autores y autoras, en sesiones aproximadamente quincenales. Gracias a la cobertura del Ateneo...
Necesitamos la poesía
Hablar nos parece algo normal, algo que hacemos cada día, que no cuestionamos, que no ponemos en duda. Todos podemos hablar, incluso hemos encontrado nuevas formas de hablar y de transmitir ideas, sentimientos, sensaciones, órdenes, o preguntas. Escribir, sin embargo, nos parece normal tan sólo cuando nos ponemos a ello...
Carlos Álvarez, la muerte de un poeta del pueblo
Difundo, a través de algunos grupos de las redes sociales en las que participo, la noticia de la muerte del poeta Carlos Álvarez. Al poco recibo una nota desde Italia de la profesora y poeta Paola Laskaris en la que me envía una foto de uno de los poemas de...
Madame Bovary soy yo
Existen serias dudas de que Flaubert pronunciara esa frase, así, literalmente, tal cual siempre la hemos conocido. La referencia a la misma aparece en alguna cita de terceros que viene a decir que esa fue la contestación que dio Gustave Flaubert cuando una admiradora le preguntó en quién se había...
Un albatros llamado Baudelaire cumple 200 años
A menudo, para divertirse, suelen los marineros dar caza a los albatros, vastos pájaros de los mares,, que siguen, indolentes compañeros de viaje, al barco que se desliza sobre los amargos abismos. Así es la vida, una visión fugaz que perdura en el tiempo. Alguien la plasma en el papel,...