16-J EUROPA SOCIAL Y DEMOCRÁTICA

1657090-16JLos próximos 27 y 28 de junio asistiremos de nuevo a una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. Una más en esta larga crisis económica que devora el empleo, la política y la cohesión social, en el viejo continente y de forma más brutal en los países del sur.

En el horizonte se encuentran las elecciones alemanas que se celebrarán en el mes de septiembre. No es muy probable, por tanto, que Ángela Merkel baje la guardia y pegue un golpe de timón en sus políticas, que nos condenan a los recortes, el austericidio, el paro y el hundimiento en una crisis cada vez más prolongada.

Lo grave es que el cinismo de Ángela Merkel, no encuentra una respuesta, ni oposición, en el resto de los atemorizados gobiernos de la Unión Europea.

Mientras tanto, Europa se arroja en brazos de una recesión económica cada vez más dura, al tiempo que la señora Merkel insiste en los recortes, la austeridad, las reformas “estructurales” que precarizan el empleo, incrementan el paro, eliminan derechos de la ciudadanía y los trabajadores y trabajadoras.

Europa se desangra y se debilita cada día más. La quiebra económica es el resultado de la quiebra política. Una quiebra que convierte en imposible la cacareada gobernanza económica. La capacidad de gobernar unidos la economía europea es imposible, si no somos capaces tan siquiera, de poner en común nuestras políticas fiscales y unos derechos sociales compartidos.

España se ha convertido en un país ocupado, cuyos gobernantes se han plegado a las exigencias de la Troika, teledirigida por la canciller alemana. Combatir el déficit público se ha convertido en el único objetivo como país, despreciando el drama de 6’2 millones de personas desempleadas, o de 2 millones de familias con todos sus miembros en paro. Humillando a más de una de cada cuatro personas, condenadas a la pobreza y la exclusión social. Arrojando a nuestros jóvenes a un porvenir sin futuro, mientras soportan tasas de paro del 60%.

La sanidad pública, la educación pública, los servicios sociales, las pensiones, la atención a la dependencia. Esos servicios públicos, esos derechos sociales que tanto ha costado conquistar y construir, sufren el embate permanente y constante de los recortes que amenazan con destruir cualquier vestigio de Estado del Bienestar, para abrir las puertas al Estado del miedo que se impone a una sociedad aterrorizada, que desconfía cada vez más de la política y de las instituciones.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES), ha convocado movilizaciones en toda Europa durante el mes de junio. Movilizaciones que se desarrollan en España entre el 13 y el 16 de junio.

El 16 de junio, en Madrid y, en estos días, en decenas de capitales españolas, se desarrollaran manifestaciones, marchas y movilizaciones de todo tipo, para exigir una Europa más social y democrática.
Una Europa que acabe con la tortura de los recortes en el gasto público, en la protección social, en los salarios. Que apueste por la justicia fiscal. Que apueste por el empleo y la cohesión social.

Habrá quien piense que llenar las calles una vez más, no soluciona los problemas, pero sólo una sociedad unida, una clase trabajadora unida y movilizada en toda Europa, puede contener el desastre y abrir las puertas a una salida justa y equilibrada de la crisis.

El 16 de junio, no faltes, llena las calles.

Francisco Javier López Martín
Presidente de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo
Secretario de Formación Confederal de CCOO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *