EL TARIFAZO, GOLPE BAJO A LAS FAMILIAS MADRILEÑAS.

Es incomprensible que el precio del transporte público madrileño crezca muy por encima de la inflación en un momento en el que las familias madrileñas se ven acosadas por la crisis, el paro, la pérdida de rentas.

El abono transporte crece en Madrid un 7,8 por ciento y el metrobús por encima del 29 por ciento. La subida es claramente desproporcionada por mucho que se intente buscar justificación en que la compra de billetes cubre tan sólo el 30 por ciento de los gastos originados por el transporte público madrileño.

CCOO hemos exigido en el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes la congelación del precio del transporte público madrileño, creando nuevos títulos como el Abono Social para familias con sus miembros en paro, o para personas paradas sin prestación económica.

El tarifazo impuesto en estos momentos, es una nueva demostración de desprecio democrático. Los miembros del Consejo de Administración del Consorcio de Transportes han tenido conocimiento de la subida de tarifas a través de los medios de comunicación.

Los presupuestos de transportes de la Comunidad de Madrid para 2012 ya dejaban traslucir la decisión del Gobierno Regional de cargar sobre los viajeros los costes derivados de unas ampliaciones irracionales del metro madrileño, a las que han venido a sumarse los sobrecostes del pago a los concesionarios privados del Metro de Arganda, los metros ligeros, etc…

La subida de las tarifas es desproporcionada y sin precedente alguno. Una subida de espaldas a la crisis. Uno de cada cuatro viajeros usa el metrobús, que verán subir en 29 por ciento su coste, mientras que los abonos, los más utilizados por las personas que trabajan o estudian, crecen en su precio más del triple que la inflación de 2011.

La subida brutal del billete sencillo se enmascara al implantar el pago por recorrido en función del número de estaciones del mismo.

En tiempos en los que habría que alentar la utilización del transporte público, el Gobierno de Esperanza Aguirre se empeña, con este tarifazo, en desanimar la utilización del Metro o del autobús.

No se puede desangrar las rentas de las familias trabajadoras con reformas injustas como la laboral y rematar esta triste faena, encareciendo aún más el coste de la vida aprobando subidas como la de las tarifas del transporte público, que vienen a sumarse a otras subidas como las del precio de la electricidad. Subidas que se ven acompañadas de nuevas amenazas como el copago sanitario, o la subida de tasas universitarias, amenazando con introducir otros nuevos elementos como el pago del bachillerato en la enseñanza pública.

Las medidas del Gobierno madrileño empeoran la calidad de vida de las familias madrileñas, generando mayor malestar y agudizando el conflicto social.

No son estas medidas, sino todo lo contrario, lo que anunciaron en sus programas electorales, rompiendo, con actuaciones como el tarifazo del transporte público, el contrato contraído con sus propios electores.
Francisco Javier López Martín

2 Comments

  1. Francisca

    Se está haciendo insoportable sobrellevar la crisis, a costa siempre de los que menos tenemos. Me gustaría oir alguna vez en estos años de crisis en España: que se recortan sueldos de políticos, sobre todo de los que más cobran, un IRPF más elevado para los que son más ricos. Quitarles alguno de los privilegios tan grandes que tienen los políticos, como son jubilaciones por todo lo alto etc…Nos robais TANTO,nos desangrais tanto que va a llegar un momento, en que no tengais de donde sacar, CABRONES!!!!!!!!!!!!

    1. javierlopez

      Insoportable,tienes razón, pero hay políticos del pueblo ya otros defensores de intereses económicos poderosos. Tú qué clase dempolítica eres? Porque esa es la clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *