HACIA EL 15-S: CUMBRE SOCIAL


El pasado 4 de septiembre reunimos la Cumbre Sindical en Madrid. Decenas de organizaciones sindicales unidas contra el golpe de las medidas económicas del Gobierno sobre los trabajadores y trabajadoras. Reforma Laboral, recortes salariales, recortes de derechos que convierten en papel mojado el convenio colectivo y los acuerdos, cuando no lo hacen desaparecer.

El día 5 fueron más de 550 organizaciones sociales madrileñas las que convocaron la movilización del 15-S en Madrid, en la reunión de la Cumbre Social.

Organizaciones que trabajan con personas drogodependientes que han visto cortadas las ayudas públicas, organizaciones vecinales, de cooperación internacional, culturales, de actores. Organizaciones de mujeres, jóvenes, consumidores, organizaciones de inmigrantes, mayores, madres, padres, estudiantes, periodistas, futbolistas, organizaciones que defienden la salud pública. Futbolistas y agricultores. Fundaciones de todo tipo. Organizaciones cristinas. Organizaciones que luchan contra la homofobia y los derechos de LGTB.

Como bien decía una representante de las organizaciones sociales, las políticas del Gobierno no suponen sólo agrandar la brecha social, sino que abren una sima Social de incalculables consecuencias.

Las organizaciones reunidas en la Cumbre Social vertebran la sociedad madrileña. Son las organizaciones que han construido modelo social, solidaridad, igualdad y que asisten a un retroceso brutal de los derechos sociales.

Organizaciones conscientes de la necesidad de unir sus fuerzas porque solos no podemos pero unidos sí se puede abrir la vía a una salida justa a la crisis. Organizaciones dispuestas a impulsar la movilización de la sociedad, sostenerla en el tiempo, amplificarla, ante las injustas políticas de un Gobierno que incumple abiertamente su programa electoral y que gobierna a golpe de decisiones impuestas desde la troika compuesta por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, que actúa bajo los designios de la Alemania de Merkel.

Decisiones que obligan a recortes, ajustes y rescates permanentes, cada vez más duros y que conducen a la pérdida de empleo y el debilitamiento del Estado Social. No es sólo empobrecimiento, estamos ante un retroceso de décadas, que pretenden poner el contador a cero en materia de derechos laborales y sociales.

El 15-S no es la primera ni será la última cita en la lucha por una salida justa y equilibrada de la crisis, pero será una cita importante, porque decenas de miles de personas, venidas de toda España y la ciudadanía madrileña, exigiremos masivamente el final de una política de recortes laborales y sociales que no trae sino más dolor para la ciudadanía. O cambian las políticas, o cambian los políticos.

Francisco Javier López Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *