EL SINDICALISMO: LA ÚLTIMA FRONTERA

1575031-10_Congreso_CCOO_MadridCelebramos nuestros Congresos de las CCOO, Sectoriales y territoriales, en la etapa más dura tras la dictadura y la transición, allá por mediados de los años 70.

En aquellos años una dura crisis económica devoraba los salarios con tasas de inflación de más del 20 por ciento anual, devoraba empleos, desbordaba los tipos de interés. Una crisis que se alineó con la muerte de un dictador desencadenando una crisis política. La élite del Régimen franquista atrincherada en sus privilegios frente a todo un pueblo que reclamaba libertad, democracia, amnistía.

La crisis que hoy vivimos no es menos dura por sus efectos sobre el empleo y los recortes de las políticas públicas y el gasto social. En Madrid, la crisis se ha llevado por delante 180.000 empleos en la construcción, 70.000 en la industria. La pérdida de empleo es menor en los servicios, pero hemos perdido 47.000 empleos públicos en los últimos dos años.

A estas alturas, sólo los mentirosos compulsivos y torticeros, pueden mantener que tenemos unos problemas de costes laborales o de falta de flexibilidad en las empresas. Tenemos un problema del sistema financiero que no da créditos. Tenemos un problema de confianza en nuestro empleo futuro y en la capacidad y voluntad de los políticos para defenderlo. Un problema de más de 6 millones de personas paradas, derechos recortados, sociedad sin horizonte de futuro.

Tenemos el problema de un sector de la clase política y empresarial que, aliados y confabulados, protagonizan una rebelión contra la ciudadanía y la clase trabajadora. Sembrando el descrédito en la política.

En estos momentos, las CCOO son más importantes que nunca. Vencimos una dictadura, protagonizamos una transición y construimos un marco de derechos laborales y sociales durante la construcción democrática. Ahora nos toca de nuevo afrontar una nueva transición desde la sociedad.

El mundo cambia aceleradamente. El sindicato debemos adaptarnos a las nuevas realidades, pero sin perder los nervios. En estos tiempos la serenidad es esencial. No la pasividad, ni la tranquilidad. La serenidad y la firmeza en lo esencial de nuestra tarea. La defensa de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora. Porque sin derechos no hay sociedad democrática y libre.

Vamos a un Congreso de las CCOOO de Madrid que apostará por un sindicato cada día más libre en sus debates, más autónomo en sus relaciones con el poder empresarial o gubernamental. Más unido para asegurar la unidad de la sociedad y de la clase trabajadora frente a la crisis, el paro y la desprotección social.

Unir lo igual, lo uniforme, no tiene mucho mérito. Sí lo tiene la unidad de lo diverso y plural en torno a reivindicaciones y objetivos comunes.

El 10º Congreso de CCOO de Madrid es el de la primera fuerza sindical y social de la Región. Un Congreso que va a influir en nuestro futuro inmediato como Comunidad Autónoma. Un Congreso que tenderá la mano para negociar. Que ratificará la estrategia de movilización ante la imposición, que exigirá una salida justa, equilibrada, negociada, de la crisis.

En definitiva, nuestra voluntad de ser, fortaleciendo nuestras raíces en las empresas, en cada centro de trabajo, porque el sindicato, no es otra cosa que trabajadores y trabajadoras que se organizan. Vamos a dar la batalla en la frontera de los derechos en la empresa y en la sociedad.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *