Madrid, vive, durante tres ya largos años, una crisis económica, de origen especulativo, financiero, inmobiliario, pero que golpea a toda la economía, destruyendo empleo en todos los sectores. Son ya 478.000 personas las inscritas en las listas del paro. 250.000 personas paradas carecen en Madrid de todo tipo de ayuda, prestación, o subsidio.
La crisis es utilizada por los sectores ultraliberales y neoconservadores para justificar recortes de gasto público y pérdidas de derechos sociales. Sin embargo no podemos salir de esta crisis negando la esencia de nuestra convivencia democrática, la construcción de un Estado Social y Democrático de Derecho que figura en la Constitución.
El Foro Social de Madrid, compuesto por decenas de Organizaciones sociales madrileñas, acaba de presentar la Carta de Derechos de la Ciudadanía de la Comunidad de Madrid. Organizaciones vecinales, de consumidores, de madres y padres, ecologistas, de cooperación, feministas, juveniles, sindicales, de inmigrantes, hemos decidido entrar en la campaña electoral para situar a los partidos políticos, a los responsables autonómicos, municipales, del Estado, ante sus responsabilidades de manejar el timón, en plena crisis, salvando a la tripulación y al pasaje y evitando el naufragio.
No nos conformamos con una campaña electoral frívola, centrada en la corrupción y en el tú más. Queremos obtener pronunciamientos claros ante cada problema y ante cada uno de los derechos que reivindicamos.
El derecho al empleo. A un empleo estable capaz de asegurar unas rentas dignas para sostener nuestras vidas y la de nuestras familias. El derecho a acceder a unas rentas cuando carecemos del empleo. El derecho de cada ciudadano a una educación pública y de calidad. A una sanidad pública gratuita y universal. A que el reparto de las cargas fiscales sea equitativo con la riqueza que cada uno tiene. A un medio ambiente saludable. A la igualdad de oportunidades. A la libertad de conciencia y de información. A una vivienda. A verse atendida en situaciones de dependencia. A un consumo responsable.
Sin embargo estos derechos se ven amenazados cada día con más intensidad. Faltan 25.000 plazas en Escuelas Infantiles. La Sanidad es entregada como la oportunidad de negocio al sector privado. El paro se convierte en un mal estructural y sin salida. La conciliación de la vida laboral y personal se convierte en un infierno cotidiano para millones de personas. El derecho a la información topa con las concesiones a dedo de canales de TDT a opciones ideológicas sin profesionalidad alguna y bloqueando la libertad de información. Telemadrid es un ejemplo de utilización de un medio público con fines partidistas. La protección del medio ambiente se ve sometida a intereses personales y grupos de poder que ponen en cuestión la protección de espacios naturales como la Sierra de guadarrama. Nuestros mayores y personas con discapacidad no encuentran respuesta al ejercicio de su derecho a verse atendidas en situación de dependencia.
La Carta de Derechos de Ciudadanía de la Comunidad de Madrid es una reivindicación abierta. Es un NO y un BASTA a la vulneración de derechos. Es un SI, un llamamiento a la responsabilidad de la política, para asumir su más noble papel de buscar soluciones a los problemas, uniendo y cohesionando a la sociedad, en torno a los derechos compartidos.
La degradación de la política, la corrupción, la crisis económica, no son los mejores escenarios para presentar esta Carta de Derechos, pero la ciudadanía y la sociedad no podemos esperar. Entramos en campaña, para defender nuestros derechos.
Francisco Javier López Martín