NUESTRO PRIMER PROBLEMA ES EL EMPLEO


La Encuesta de Población Activa (EPA) nos dice que 2010 ha acabado con casi 4,7 millones de personas en paro en España. La tasa de paro ha crecido hasta el 20,33 por ciento.

La Reforma Laboral, lejos de estabilizar el empleo, sigue facilitando su pérdida. España ha perdido 273.800 empleos con respecto al año anterior, pero ha perdido 138.600 en el último trimestre, con la Reforma Laboral ya en marcha.

Los hogares con todos sus miembros en paro son ya 1.328.000, es decir 107.900 más que en 2009. Esta realidad hace cada vez más incomprensible que se mantenga a capa y espada una Reforma Laboral inútil para combatir la crisis y perjudicial para el conjunto de las familias trabajadoras. Una Reforma que abarata y facilita el despido y que no mejora la calidad de las contrataciones, ni aumentando los contratos indefinidos, ni corrigiendo la temporalidad injustificada.

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por CCOO y UGT debe hacer reflexionar a nuestros diputados sobre una Reforma Laboral que fractura aún más el mercado de trabajo y precariza a los trabajadores y trabajadoras.

No basta recortar gastos, hay que mejorar los ingresos públicos si queremos que la inversión crezca y cree empleo. Hay que reformar el sistema financiero para desbloquear los créditos para familias y empresas.

La Reforma Fiscal, la Reforma Financiera y el cambio del modelo productivo y el patrón de crecimiento son retos inaplazables para evitar que el paro siga creciendo, se cronifique y se convierta en un factor de desestabilización social difícilmente asumible por una sociedad democrática europea, como pretende ser la española.

Francisco Javier López Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *