Son muchos. Me asombró descubrir que en eso que llamamos Unión Europea viven casi 90 millones de personas que tienen alguna discapacidad. Personas que viven en un mundo que dificulta su acceso a servicios esenciales. Que les complica emprender un proceso formativo. Que no cuenta con puestos de trabajo adaptados...
El rey debe morir
Es el título de una hermosa novela de Mary Renault, El rey debe morir. Teseo desembarca en Eleusis, un matriarcado que rinde culto a la diosa. Año tras año, el rey elegido debe morir y sus restos descuartizados abonan la tierra, fertilizan el suelo que dará una buena cosecha. Teseo,...
Los mejorados
Desde que nacemos vivimos embarcados en la obsesión de mejorar. Mejorar en la infancia, en los estudios. Mejorar en el trabajo, mejorar nuestros ingresos, mejorar en la vida cotidiana, en nuestras relaciones personales y de pareja. Mejorar también a nuestros hijos, a nuestros padres y a nuestros animales de compañía....
La DANA que se nos viene encima
Hace pocos días España protagonizaba un debate sobre el portavoz parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón. Debate por supuesto acalorado, de posiciones encontradas y sin términos medios, sin puntos de encuentro. En poco tiempo los fracasos electorales de Sumar se habían convertido en finiquito, en final de trayecto, en un hasta...
La formación, Europa y el futuro de este planeta
El 99´8% de nuestras empresas tiene menos de 50 trabajadores, el 99´2% tiene menos de 10 trabajadores y el 94% tiene menos de 2. El acceso a la formación desde estas empresas es mucho más complicada y mucho menor que en las medianas y grandes empresas. Esta dificultad para acceder...
Trabajo decente 2024
El 7 de octubre de cada año muchas organizaciones sindicales y sociales secundan la convocatoria de la Confederación Sindical Internacional (CSI-ITUC), que llama a realizar una Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Las calles son testigo de manifestaciones, concentraciones, o mítines públicos. Se convocan encuentros, reuniones, eventos, actos, para debatir,...
La Formación Profesional ya no es lo que era
Nada es lo que era, o casi nada. La Formación Profesional (FP) tampoco. Asistimos a un proceso de digitalización acelerada de las empresas. Hemos vivido una crisis económica, la que comenzó en 2008. Hemos atravesado la crisis provocada por el coronavirus, una de esas que nos visitaba cada 100 años,...
Nubes de crisis sobre Madrid
Cuentan que el alcalde quiere levantar una noria londinense en el Parque Tierno Galván, algo que parece que se le ocurrió antes a la otrora teniente de alcalde, dicharachera y moderna, que tuvo este Madrid casposo y tan limitadamente libre. Se nos llena Madrid de turistas que desembarcan en pisos...
La Barata y el concursante
Con motivo del Día del Libro, el 23 de abril, la fecha en la que conmemoramos la muerte de Cervantes y Shakespeare, el Ayuntamiento de mi pueblo, en las puertas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, decide convocar su Primer Concurso de Microrrelatos. No suelo enviar escritos a...
La democracia no es inevitable
Nos sentimos satisfechos cuando nos asaltan noticias que sitúan a nuestro país entre los únicos países que pueden ser catalogados como democracias plenas en todo el planeta. Nuestras elecciones son libres, nuestros derechos civiles son razonablemente respetados, el pluralismo político es una realidad. Esas son las cosas que contribuyen a...