En el principio era el verbo, la palabra, la expresión y el intercambio del conocimiento. Eso fue la universidad en sus comienzos. Un intento de la sociedad para generar conocimiento, transmitirlo, transferirlo a la sociedad. Allí se formaban las élites que luego gobernaban los estados nación. Más recientemente, con el...
Ortuella, 44 años después
Fernando Aramburu, el autor de Patria, escritor de la memoria, se ha adentrado en la tragedia de Ortuella, desde el reconocimiento de que aquel golpe colosal reclamaba un espacio propio en la vida del pueblo vasco. Yo añado que no sólo del pueblo vasco, sino en la vida de toda...
Envejecer en la memoria de los árboles
El 1 de octubre conmemoramos el Día Internacional de las Personas de Edad. Hay mucho que celebrar en esto de que haya cada vez más personas mayores, hasta el punto de que los más de 760 millones de personas con más de 65 años se convertirán en 2050 en 1600...
La democracia no es inevitable
Nos sentimos satisfechos cuando nos asaltan noticias que sitúan a nuestro país entre los únicos países que pueden ser catalogados como democracias plenas en todo el planeta. Nuestras elecciones son libres, nuestros derechos civiles son razonablemente respetados, el pluralismo político es una realidad. Esas son las cosas que contribuyen a...
Tú, yo y la globalización
La globalización tiene que ver con el intercambio acelerado y constante de todo tipo de productos y servicios. La globalización, sin embargo, no tiene que ver con la libre circulación de personas por todo el planeta, si de lo que se trata es de encontrar un puesto de trabajo, o...
Pedro y la ultraderecha
Pedro y el Lobo, aquella hermosa composición de Prokófiev formaba parte del proceso educativo obligatorio en los años 80. El tradicional cuento popular traducido en música. El pequeño pastorcillo que aburre a los vecinos del pueblo con sus continuas alarmas, -¡Que viene el lobo, que viene el lobo, que viene...
Salud de los sindicatos en España
Me invita un viejo conocido, Iñaki Ortega, a participar en una de las sesiones del seminario que organiza para LLYC sobre Asuntos Públicos. Iñaki vino de Euskadi en aquellos tiempos en los que uno se jugaba la vida si se atrevía a representar en las instituciones a alguna de esas...
Yo soy republicano
No lo he dicho el 14 de abril para no darme bombo en las redes sociales. No lo digo ahora, días después del 14 de abril, para ponerme medallas. Lo mío no es vocacional, sino, salvando las distancias, como lo de aquellos hijos que terminan siguiendo las carreras de sus...
11M, hace ya 20 años
Aquel 11 de marzo de 2004 había tomado el coche para ir a una asamblea congresual que se celebraba en Alcalá de Henares. Eran tiempos complicados en las Comisiones Obreras, embarcadas en una confrontación interna entre organizaciones que aspiraban a gobernar el sindicato en el Congreso que se avecinaba. La...
Atocha, la memoria orgullosa
Hubo un día en el que tuve que hacerme cargo de la máxima responsabilidad en las CCOO de Madrid. Allá por el año 2000. Era la organización madrileña la que cada año, cada 24 de enero, organizaba los actos conmemorativos del asesinato de los Abogados de Atocha. Nunca le ha...