Estoy cansada de no saber dónde morirme. Esa es la mayor tristeza del emigrado. ¿Qué tenemos que ver nosotros con los cementerios de los países donde vivimos? María Teresa León Hay quien dice que las redes sociales están sustituyendo a los medios de comunicación como fuente de información habitual. Sin...
Las criadas españolas
Estas criadas son unos monstruos, como nosotros mismos cuando soñamos. Jean Genet Escribí un artículo sobre el acoso que han sufrido numerosas actrices para conseguir un papel, o para mantenerse a flote en la profesión. Algunos escándalos desencadenados en el mundo del cine estadounidense han animado a bastantes...
Hay una juventud que aguarda
Que el tiempo es relativo, ya quedó científicamente demostrado por un ser humano tan impagable como Einstein. Hace ahora diez años que murió en Barcelona un escritor llamado Francisco Candel. Vivía yo en Villaverde y algunas de mis primeras hambres de lecturas juveniles se saciaban con los libros de Francisco...
Las cuatro lenguas de España
Cierra los ojos y duerme, Meabe, pestaña contra pestaña. No es español quien no sabe, Meabe, las cuatro lenguas de España. Gabriel Aresti Gabriel Aresti, ese bilbaíno que creció con el castellano como lengua materna y que aprendió el euskera de forma autodidacta, hasta convertirse en uno de los más...
Cuentos en la Tierra de los Nadie
En la Casa del Lector del Matadero de Madrid acabo de presentar mi último libro titulado Cuentos en la Tierra de los Nadie, editado por Legados Ediciones. Mi anterior libro era un poemario titulado La tierra de los Nadie. Esta columna se llama La Voz de los Nadie. Es forzoso...
DARIO FO: MUERTE NATURAL DE UN TRABAJADOR DE LA LIBERTAD
Eran aquellos tiempos en los que el franquismo no había muerto y la democracia no acababa de nacer. Eran tiempos en los que los jóvenes nos reuníamos en asociaciones de vecinos, que aún eran llamadas de cabezas de familia; en los sótanos y salones parroquiales de las iglesias; en locales...