Tenía dos años cuando cayó la bomba. A menos de dos kilómetros de su casa cayó la bomba de Hiroshima. Era un 6 de agosto de 1945. Hace casi 80 años. A los 11 años comenzó a sentirse mal y las pruebas médicas determinaron que padecía leucemia fruto de la...
Tiempos de reflexión, un libro colectivo
En este oficio, el de maestro, hay que procurar mantener los sentidos alerta para cazar al vuelo las ideas que mariposean constantemente a nuestro alrededor. Cada oportunidad de aprendizaje tiene que ser aprovechada, porque no sabes nunca dónde va a saltar esa chispa que luego se convierte en voraz incendio...
Mujica, abogado de los pobres
Cuando en aquel Congreso de CCOO de Madrid, en el año 2004, decidí proponer la creación de la Fundación Abogados de Atocha, de la cual se cumplen pronto 20 años, no se trataba sólo de conmemorar, recordar y preservar la memoria de aquellos jóvenes abogados asesinados por una banda terrorista...
Universidad ahora, ya, sin pausa, sin miedo
Parece que el gobierno ha tomado cartas en el asunto de las universidades españolas y ha provocado un revuelo, un estruendo, una algarada, no diría que inesperada. La universidad hace tiempo que había desaparecido de los grandes debates públicos, había acumulado tensiones y problemas y ha vuelto al candelero de...
Universidades, chiringuitos, intereses corporativos
Hubo un tiempo prehistórico, cuando yo nací, en el que las universidades eran depositarias del saber inmutable. Había universidades públicas y algunas universidades de la Iglesia, como Deusto, de los jesuitas, la de Navarra, fundada por el Opus Dei, o la también jesuita de Comillas. La universidad, en aquellos lejanos...
Por un mejor 2025
Ha terminado el año 2024. Obvio. El año en que han continuado las guerras en Palestina, Ucrania, o en Siria por otros cauces. Guerras ya conocidas, informadas, documentadas. Y las guerras en Sudán, Yemen, Myanmar, o del Congo. Bastante menos conocidas. O esas guerras larvadas en forma de violencia constante,...
Camus y sus 111 años
Leí L´Étranger. Así, tal cual, a pelo, en versión original, sin notas explicativas a pie de página. Lo leí pasados los quince. Había estudiado francés durante todo el bachillerato, pero eso no me convertía en apto para entender aquel devenir tortuoso de un personaje enfrentado al cinismo de una sociedad...
304
Ese chaval que acaba de meter un gol impecable y portentoso, el que en su alegría termina dibujando con sus dedos un número sobre su pecho, es hijo de un marroquí y de una mujer de Guinea Ecuatorial. No tiene edad de votar, pero ahí donde le veis ha hecho...
El día en que Kafka tomó café con Pessoa
Muchos son los escritores que pueblan el universo literario de principios de siglo XX en Europa. Novelistas exploradores de las tinieblas humanas como Joseph Conrad, Virginia Wolf, James Joice, Edith Warton, Lou Andreas Salomé, o Marcel Proust. Pensadores atormentados como Stefan Zweig que acabó con su vida en Brasil, huyendo...
San Francisco en Varese y un Bella Ciao
Es lo que tiene dar clases en un Centro de Educación de Personas Adultas, que participa en programas europeos de intercambio de profesionales y alumnos. A veces te toca dirigir unas palabras a algunos compañeros venidos de otras partes de Europa, en este caso de Italia. Tres profesoras y dos...