Toda la aventura humana hasta nuestros días, dio comienzo con eso que llaman una trampa de progreso. En aquel momento en que la serpiente se dirige a Eva y le dice, Eritis sicut dii, scientes bonum et malum. Hay que leerlo así, en latín, para luego asumir la traducción, Seréis...
Volver al colegio
Comencé mi carrera como maestro sin tener título, en aquello que llamaban repasos en la Escuela de Barbiana, creada por un curilla llamado Lorenzo Milani, en los montes florentinos. Los repasos consistían en echarle horas extraescolares voluntarias y gratuitas para ayudar a decenas de chavalas y chavales a hacer los...
Bertrand Russell y las religiones
Bertand Russell acaba de cumplir 150 años. Es recordado como matemático y filósofo, como pacifista y activista contra la guerra de Vietnam, contra la proliferación de las armas nucleares, aunque en otros ámbitos es más conocido por libros como Por qué no soy cristiano (1927), una recopilación de trabajos en...
Noticias sobre nuestras moreras
Hace ya casi seis meses que escribí en este medio un artículo en el que hablaba de la lucha de los pobladores de Putaendo, en la provincia de San Felipe de Aconcagua de la región de Valparaiso, en Chile, donde protagonizan una defensa cerrada del agua limpia, frente a las...
Los mayores son el futuro
Las personas expresamos nuestro malestar de muchas maneras, en la mayoría de las ocasiones de forma y manera pacífica. Nos concentramos, nos manifestamos, escribimos quejas al Defensor del Pueblo, denunciamos ante los tribunales. Eso es lo que hemos hecho cuando nuestras personas mayores han muerto masivamente en las residencias. Más...
Te llamaré Almudena
Es lo que tiene no haber escrito muchos obituarios, la muerte te sorprende en mitad de una sobremesa y un amigo, desde la distancia, te pide que escribas algo sobre Almudena Grandes y sabes que es algo que no quieres hacer, que es muy pronto para decir adiós, que tal...
Brassens, Valéry, Sète y los cementerios
Se cumplen estos días 150 años del nacimiento de Paul Valéry, 100 del nacimiento de Georges Brassens, y 40 de su muerte. Traigo a los dos a este artículo porque ambos nacieron en la preciosa localidad marinera de Sète en el Languedoc, cerca de Montpellier y porque ambos descansan en...
Mandelstam el maestro, o el poder del escritor
Triste historia la de Ósip Mandelstam que conviene recordar ahora que muchos podemos preguntarnos para qué sirve escribir en un mundo en el que lo verdaderamente importante parece ser que no se caigan redes sociales en las que podemos exhibir nuestras vidas, lucir modelos, posturas, bailes, selfies, convertirnos en virales...
El poder de las fuerzas oscuras
Muerto Hitler no murió el nazismo, como una vez muerto Franco en la cama de hospital, no murió el franquismo. Con Mussolini no murió el fascismo, ni tampoco cuando murió Stalin acabó el estalinismo. Es algo evidente, pero como bien decía el pintor, filósofo y escritor suizo Friedrich Dürrenmatt, -Malos...
Mentiras sobre clima, modelo productivo y empleo
Abundan los anuncios en los que una empresa, un grupo de empresas del mismo sector, o un consorcio de empresas de lo más variadas, anuncian su irrevocable compromiso con el medio ambiente y contra el cambio climático. Unos plantan un árbol si les entregas un móvil viejo y compras uno...