Manifiesto de la Nueva Era

Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo. Así comenzaba el Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Marx y Engels en 1848, uno de los libros más leídos e influyentes de la Historia. No pretendo perpetrar un remedo de tal llamamiento a la unidad de los trabajadores del mundo. Un...

Sanidad, el poder de lo público

Recuerdo que durante un tiempo, meses tal vez, nos asomábamos a las ventanas (recuerdo también que vivíamos encerrados, confinados decían, porque una pandemia recorría el país, el mundo entero, a la manera en la que lo hacían el cólera, la viruela, el sarampión, en tiempos lejanos) y aplaudíamos, un buen...

Respetar a los virus

Nos extraña el funcionamiento de los virus, no habíamos reparado en estos ínfimos pequeños seres a los que no todos consideran vivos, a los que nadie considera completamente muertos. Algo me ha explicado mi primo veterinario, por mensajes de móvil, -Hola, primo, mira los seres vivos tenemos tres tipos de...

Ingreso vital y pandemia

Hace treinta años, tras la Huelga General del 14-D de 1988, los sindicatos nos metimos en el debate del salario social en toda España. En nuestra Propuesta Sindical Prioritaria planteábamos una herramienta que constituyera la última red de protección social frente a las crisis cíclicas del capitalismo y para ayudar...

Culpables del coronavirus

Nos gusta encontrar culpables casi tanto como a los italianos, si es un gobierno mejor que mejor, -Piove, porco governo (literalmente, -Está lloviendo, cerdo gobierno). Siempre hay que buscar un culpable, porque nos libera de nuestras responsabilidades y, aunque no solucione nada, nos permite dar rienda suelta a la rabia...

La verdad amenazada y el coronavirus

Uno de los primeros daños que produce una crisis como la que vivimos es el miedo, nos gusta tener aseguradas las circunstancias en las que se desenvuelven nuestras vidas, pero no siempre es  posible, la vida y la muerte son impredecibles, cuando la muerte acecha y se mueve entre nosotros...

Coronavirus, o el optimismo de la voluntad

Cuentan que en pleno verano de 1914, miles de alegres jóvenes alistados y de resignados reclutados desfilaban por las grandes avenidas de Berlín, Viena, Moscú, Londres, o París, para ir a combatir en la que luego sería llamada Gran Guerra. Pensaban, porque así se lo habían dicho sus emperadores, presidentes,...

Yo me quedo en casa y no estoy pa tontás y melonás

Mi anterior artículo hablaba de uno de esos momentos de dureza extrema que conmovieron Madrid, los atentados del 11M en los trenes que viajaban hacia Atocha. Golpes en la vida tan fuertes que empozan en el alma la resaca de todo lo sufrido, citaba a César Vallejo. Las cosas se...

Estamos en guerra, pero hai que reflexionar

Ya lo dijeron Antón Reixa y Os Resentidos en el primer tema de Delikatessen, Estamos en guerra, para añadir a continuación, pero hai que reflexionar. La frase se hizo famosa y hasta algún político como Beiras la utilizó en campaña electoral, para referirse a la injusta guerra declarada por Estados...

Inteligencia artificial y empleo

Las revoluciones industriales siempre han venido acompañadas de miedo, prevención y alarma ante la posibilidad de que las máquinas terminasen con los puestos de trabajo. La palabra ludita sirve para definir a los seguidores de Ludd que quemaban las primeras cosechadoras y máquinas textiles de vapor. Hay historiadores que consideran...