La pandemia nos ha puesto en la tesitura de tener que realizar muchas tareas utilizando medios digitales, desde pedir comida, a teletrabajar, desde estudiar en casa a ser atendidos por el médico con cita telefónica, o desde comprar un libro o un jersey hasta pedir una prestación por desempleo. Las...
Vivir peligrosamente
-Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver. Dicen que es una frase atribuida a James Dean, aunque parece que no era del famoso rebelde sin causa, sino que se encuentra en el guión de la película Llamad a cualquier puerta, dirigida por un joven Nicholas Ray y la...
Conviviendo con la pademia
La COVID-19 nos ha situado ante el reto de intentar explicarnos a nosotros mismos qué nos está pasando, familiarizarnos y aprender a tomar en cuenta cosas que nos habían pasado desapercibidas como el cambio climático, la globalización económica, la invasión de espacios medioambientales preservados hasta nuestros días, los desplazamientos febriles...
El Madrid averiado y Filomena
Van cayendo noches y la nieve sigue ahí, convertida ya en hielo. Filomena sigue ocupando las calles, dueña y señora de una ciudad en la que las excavadoras han despejado la calzada de las vías principales y en la que unas pocas palas de los vecinos han abierto unos pocos...
Formación Profesional y Transiciones gemelas
Cada vez que asistimos a debates sobre los problemas más diversos son generalizadas las opiniones que escuchamos sobre la importancia de la Educación, la Formación, el Aprendizaje, para superar los más variados escollos con los que lidiemos. Algo de verdad y algo de mito hay en esas afirmaciones tan contundentes....
E-learning
Aprendizaje electrónico, enseñanza online, o virtual, electronic learning, teleformación, el resultado de la mezcla de la educación con las nuevas tecnologías, mucho más que educación a distancia, recibir materiales educativos en casa, procesarlos y remitirlos de vuelta para su corrección, mucho más que saber navegar por internet. Para hacer bien...
Una dependencia de juguete
El Coronavirus ha puesto a prueba la resistencia, la calidad y la fortaleza de la protección social en nuestro país. La atención a las situaciones de dependencia, sin ir más lejos, ha demostrado sus carencias, insuficiencias, debilidades y escasas fortalezas. Estamos ante una red de protección condenada a la precariedad,...
Los Nadies del Sur
Se pongan como se pongan y aunque salga el sol por Antequera, Madrid se ha convertido en capital europea del COVID-19. La segunda oleada de la pandemia ha pillado al gobierno madrileño sin haber aprendido nada y sin haber hecho los deberes. De nada vale que vayan dando los datos...
Madrid en alerta, alarma, sitio
Se cansaron de renovar cada quince días el estado de alarma y el gobierno de España se retiró, pensando tal vez que aquello se estaba transformando en un avispero, o puede que esperando que, en el mejor de los casos, el virus decretaría una tregua veraniega, teniendo en cuenta que...
Formación digital, una transición forzosa
Antes de la llegada de la pandemia un buen número de estudios, iniciativas, recomendaciones, hablaban abiertamente de una transición hacia una economía digital y sostenible, respetuosa con el medio ambiente. Una transición cuyas claves se encontraban en poner en marcha las inversiones y los recursos que debían permitir la formación...