El falso debate del tiempo de trabajo

El país se enfrenta a un debate que tiene mucho de artificial en torno a la disminución del tiempo de trabajo, que actualmente se encuentra en las 40 horas semanales, desde que el primer gobierno socialista de la democracia, allá por 1983, decidió rebajar la jornada laboral. Ya en aquellos...

Arde la España que conocimos

Desgraciadamente no es una serpiente de verano. Una de esas situaciones espurias que aprovechan los periodistas para generar noticias que suplen la falta de noticias del verano. Este año no. Hay suficientes noticias sobre incendios como para rellenar programas enteros y dar trabajo a todos los tertulianos de guardia. Los...

Penúltima revolución industrial

Nos vemos embarcados en avances tecnológicos acelerados en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. De pronto no sabemos qué ocurrirá cuando se ponga en marcha la computación cuántica. No sabemos qué efectos tendrá que las máquinas manejen cúbits en lugar de bits. No tenemos ni idea de lo que...

No inteligente, pero artificial

Lo llaman Inteligencia Artificial (AI) y tiene aterrorizada a media humanidad. Hay quien habla de nuevas y grandes expectativas para nuestras vidas. Todos somos conscientes de que hay muchas cosas que serán más fáciles si recurres a ella, pero un porcentaje muy alto de la población teme por sus puestos...

El papel de la formación en un mundo desconocido

La formación es el proceso de aprendizaje que nos conduce desde la dependencia en la que nacemos hasta la autonomía personal y la capacidad de gestionar nuestras vidas y administrar nuestros recursos. Así debería ser, aunque no siempre llegamos a adultos en esas condiciones, a causa de factores personales, económicos,...

La emigración no es fácil

Están aquí, en Parla, reunidas en un aula del Centro de Educación de Personas Adultas. Estudian español, enseñanzas iniciales, secundaria. Han venido a participar en un taller sobre las dificultades de la emigración. En Parla hay 115 nacionalidades. Muchas vienen de Marruecos. Otras de Brasil, Ucrania, Guinea Bissau, o Conakry,...

Universidad ahora, ya, sin pausa, sin miedo

Parece que el gobierno ha tomado cartas en el asunto de las universidades españolas y ha provocado un revuelo, un estruendo, una algarada, no diría que inesperada. La universidad hace tiempo que había desaparecido de los grandes debates públicos, había acumulado tensiones y problemas y ha vuelto al candelero de...

El empleo en los tiempos de la computación cuántica

No lo sabemos. No tenemos ni idea de los cambios que se producirán cuando los bits sean sustituidos por los cúbits. Sabemos que muchos de esos cambios tendrán efectos disruptivos sobre de formación, pero es más difícil saber qué cambios se producirán en materia de empleo. Los observatorios de empleo...

Universidades, chiringuitos, intereses corporativos

Hubo un tiempo prehistórico, cuando yo nací, en el que las universidades eran depositarias del saber inmutable. Había universidades públicas y algunas universidades de la Iglesia, como Deusto, de los jesuitas, la de Navarra, fundada por el Opus Dei, o la también jesuita de Comillas. La universidad, en aquellos lejanos...

Etica del consumo digital

Existe una valoración desproporcionada de la libertad. Algunos gobernantes, o gobernantas, se encargan de sobredimensionar la libertad en sus aspectos más ridículos, como tomar cañas a cualquier hora del día y en cualquier lugar, sin reparar en que toda libertad es tan sólo un ejercicio de una responsabilidad, tal como...