El Pacto de Toledo, ya a mediados de los años 90, planteaba la convergencia de regímenes especiales, como el Agrario, empleadas de hogar y autónomos hacia el Régimen General de la Seguridad Social, sin que nadie le haya puesto le cascabel al gato. De nuevo en el Acuerdo de 2006...
REFORMA PENSIONES (IV): LAGUNAS DE COTIZACIÓN Y PASO DE 35 A 37 AÑOS
Uno de los problemas para calcular la pensión es la existencia de lagunas de años no cotizados. Para rellenar estas lagunas, los primeros 24 meses serán rellenados con la base mínima y el resto con el 50 por ciento de la mínima, introduciendo el elemento corrector de poder aportar cotizaciones...
REFORMA DE PENSIONES: PERIODO DE CARENCIA, PERIODO DE CALCULO. (III)
Si hay algo que no toca el Acuerdo de Pensiones es el número de años cotizados necesarios para jubilarte. Con 15 años cotizados, a los 67 años, puedes acceder al 50 por ciento de la base reguladora de tu pensión. No era ésta la pretensión del Gobierno, que pretendía llevar...
REFORMA DE LAS PENSIONES (II): JUBILACIÓN FLEXIBLE.
El Gobierno anunció en Febrero de 2009 el retraso de la edad de jubilación a 67 años. La movilización sindical, en manifestaciones por toda España, consiguió parar el golpe… de momento. El Plan de Austeridad podría esperar en esta materia. Pero lo peor estaba por llegar. En mayo el Gobierno...
NUESTRO PRIMER PROBLEMA ES EL EMPLEO
La Encuesta de Población Activa (EPA) nos dice que 2010 ha acabado con casi 4,7 millones de personas en paro en España. La tasa de paro ha crecido hasta el 20,33 por ciento. La Reforma Laboral, lejos de estabilizar el empleo, sigue facilitando su pérdida. España ha perdido 273.800 empleos...