La globalización tiene que ver con el intercambio acelerado y constante de todo tipo de productos y servicios. La globalización, sin embargo, no tiene que ver con la libre circulación de personas por todo el planeta, si de lo que se trata es de encontrar un puesto de trabajo, o...
Huelga en la enseñanza
La idea, el lejano recuerdo, me asaltó hace algunas semanas, cuando leí que algunas organizaciones sindicales habían convocado una huelga en la enseñanza pública madrileña. La noticia recalcaba que eran organizaciones sindicales minoritarias. Hubiera dado igual que hubieran sido menos minoritarias. De hecho, pocos días después otras organizaciones de esas...
Formación y PYMEs
Tener un tejido de pequeñas y medianas empresas (PYMES) parece una desventaja competitiva con respecto a aquellos países que cuentan con un tejido de grandes empresas. El 99´8% de las empresas españolas son pymes y cuentan con menos de 250 trabajadores. En términos de empleo aglutinan algo más del 65%...
Ayuda a un Cayetano
Los responsables de la Comunidad de Madrid con su presidenta a la cabeza, lo llaman eufemísticamente Programa de Becas para las Rentas Medias. La oposición, escamada y siempre ninguneada, ha decidido llamarlas Becas Cayetanas. Se trata de que las becas concedidas para estudios en centros privados, en niveles educativos no...
Estado de la política y el sindicalismo
Una de las preguntas que me formulan en el Seminario sobre Asuntos Públicos, organizado por LLYC, tiene que ver con la salud de los sindicatos y su relación con la política. No es cuestión fácil de responder en un país enfermizo y aquejado por males que nunca terminamos de afrontar...
Talento de élite
No cualquiera alcanza ese punto inestable del talento. Si el talento se democratizase obtendríamos una sociedad talentosa, unos ciudadanos bien dispuestos para la participación y para dar rienda suelta a su imaginación y sus iniciativas. Algo peligroso para cualquier estamento de poder. Saber gobernar el talento, orientarlo, limitar su uso...
Universidad y empresa
Hay quienes dicen que la universidad no ha cambiado, que es una institución anquilosada, pasada de moda, incluso sustituible. Sin embargo, la universidad, como cualquier otra institución social, cambia a lo largo del tiempo, en función de los cambios sociales que se producen y las ideologías imperantes en cada momento....
Somos globales, pero no tanto
Nadie niega que vivimos en un mundo globalizado. Hemos aceptado que vivimos en un mundo en el que la economía global se sustenta en aceleradas transformaciones que incorporan poderosos componentes tecnológicos a los que llamamos digitalización, inteligencia artificial, nuevas tecnologías, o la enésima revolución tecnológica. Se producen situaciones complicadas de...
Microcredenciales, oportunidad o problema
No estamos ante algo nuevo. Se les han dado muchos nombres, antes de ser conocidas con esta denominación de microcredenciales. Eran conocidos como módulos, formación complementaria, cursos cortos, microcertificados, microcualificación y hasta píldoras formativas de mayor o menor intensidad. Utilizamos las microcredenciales para referirnos a procesos formativos cortos que son...
Un 25 de abril, hace 50 años
El 11 de septiembre de 1973, estaba en los inicios del curso, aquel al que llamaban COU (Curso de Orientación Universitaria). Mi curso era vespertino y saltando entre los pupitres fue corriendo la noticia del golpe de estado perpetrado por los militares chilenos contra su gobierno, presidido por Salvador Allende....