Mujica, abogado de los pobres

Cuando en aquel Congreso de CCOO de Madrid, en el año 2004, decidí proponer la creación de la Fundación Abogados de Atocha, de la cual se cumplen pronto 20 años, no se trataba sólo de conmemorar, recordar y preservar la memoria de aquellos jóvenes abogados  asesinados por una banda terrorista...

El papel de la formación en un mundo desconocido

La formación es el proceso de aprendizaje que nos conduce desde la dependencia en la que nacemos hasta la autonomía personal y la capacidad de gestionar nuestras vidas y administrar nuestros recursos. Así debería ser, aunque no siempre llegamos a adultos en esas condiciones, a causa de factores personales, económicos,...

La emigración no es fácil

Están aquí, en Parla, reunidas en un aula del Centro de Educación de Personas Adultas. Estudian español, enseñanzas iniciales, secundaria. Han venido a participar en un taller sobre las dificultades de la emigración. En Parla hay 115 nacionalidades. Muchas vienen de Marruecos. Otras de Brasil, Ucrania, Guinea Bissau, o Conakry,...

Viviendas de pasión

El problema de la tierra sigue siendo uno de los males de España, que atenaza, condiciona y lastra nuestro futuro. El problema de una tierra de latifundios, o de excesivos minifundios, ha pesado sobre la política, la vida y el desarrollo de nuestra sociedad desde tiempos antiguos. Las organizaciones sociales,...

Universidad ahora, ya, sin pausa, sin miedo

Parece que el gobierno ha tomado cartas en el asunto de las universidades españolas y ha provocado un revuelo, un estruendo, una algarada, no diría que inesperada. La universidad hace tiempo que había desaparecido de los grandes debates públicos, había acumulado tensiones y problemas y ha vuelto al candelero de...

Universidades, chiringuitos, intereses corporativos

Hubo un tiempo prehistórico, cuando yo nací, en el que las universidades eran depositarias del saber inmutable. Había universidades públicas y algunas universidades de la Iglesia, como Deusto, de los jesuitas, la de Navarra, fundada por el Opus Dei, o la también jesuita de Comillas. La universidad, en aquellos lejanos...

La política de vivienda

Los gobiernos municipales, autonómicos y el mismísimo Estado hace tiempo que abandonaron la política de vivienda. Hace décadas que ayuntamientos como el de Madrid, de la mano de Ana Botella, vendieron el patrimonio público de vivienda social en régimen de alquiler. Lo mismo ocurrió con otros muchos ayuntamientos y comunidades...

La abuela y la vivienda

Heredó la abuela una vivienda hace ya casi 50 años. Resulta que se murió un primo soltero que había heredado un edificio entero de viviendas, en un pueblo de los extrarradios, las afueras, la periferia, el suburbio, el cinturón rojo que dejó de serlo. Y resultó que la abuela, junto...

Nuestra derrota inexplicable

La izquierda parece persistir en el camino de la victoria. De victoria en victoria hasta la derrota final. Su triunfo electoral raspado se produjo tras los gobiernos de los recortes protagonizados por una derecha, española y europea, empeñada en combatir la crisis a base de limitar prestaciones sociales, congelar pensiones,...

Los negocios de la muerte

Han tardado muchos años en hacer realidad el sueño del constructor de torres. Han pasado muchos años, pero ahí están instaladas las tumbonas, las sombrillas, servidos los cócteles junto a las olas, abiertos los chiringuitos playeros, llenas las terrazas de mesas atestadas de turistas. Al final, después de tantos siglos...